28 DE septiembre DE 2018
Redacción Qcom.es
Mañana se celebra el Día Internacional del Corazón y las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de mortalidad en España, al representar casi un 30% del total de fallecimientos. Evidencias científicas afirman que una de las principales causas de este problema es la falta de conocimiento a la hora de llevar una alimentación saludable, según informa la iniciativa Pan Cada Día en un comunicado.
El patrón alimentario diario puede ser la clave para prevenir este tipo de patologías y los cereales de grano completo se han posicionado como un alimento esencial. Según el estudio SUN de la Universidad de Navarra, la calidad de los hidratos de carbono que se ingieren podría reducir el riesgo cardiovascular entre la población. De hecho, un consumo de entre 48 y 80 gramos al día de cereales de grano completo podría reducir hasta un 21% el riesgo de padecer este tipo de enfermedades.
En este sentido, los expertos también coinciden en que un consumo más alto de cereales de grano completo ayuda a disminuir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Los cereales de grano entero se caracterizan por conservar las tres partes del grano del cereal: germen, salvado y endospermo. El salvado y el germen son ricos en fibra, minerales, vitamina B6, tiamina, folatos y vitamina E, así como en fitoquímicos, que principalmente antioxidante. Por su parte, el endospermo está compuesto en su mayoría por almidón.
Los cereales forman parte de la base de la pirámide de la dieta mediterránea, un modelo gastronómico muy valioso que se caracteriza porque los alimentos que la componen ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares. Su aporte de hidratos de carbono complejos hace que la Fundación Española del Corazón recomiende ingerir entre 4 y 5 raciones diarias de este nutriente, preferiblemente si proviene de cereales de grano completo.
Es por ello que los cereales de grano completo contienen numerosos efectos saludables y son necesarios en el contexto de una dieta equilibrada.
Qcom-es © 2023 | Todos los derechos reservados