SYNPTNC
Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

28 DE febrero DE 2019

Rico renueva el compromiso de Acor con el futuro de la remolacha

Redacción Qcom.es

El actual presidente de Acor, Carlos Rico, ha presentado su candidatura para renovar la confianza de los socios de la cooperativa el próximo 8 de marzo "con un proyecto sólido y de garantía" en el que se defiende el futuro de la remolacha en Castilla y León, la búsqueda de alternativas como la planta de bioplásticos que potencien este cultivo y el desarrollo de una nueva estructura de dirección empresarial.

La candidatura apuesta por una gestión profesional y rigurosa que permita mantener a Acor como soporte del sector remolachero regional y referente del sector agrario castellanoleonés. Para ello, se apoya en agricultores que representan a todas las provincias de Castilla y León comprometidos con el cultivo remolachero en los que se mezcla experiencia y renovación. De ellos, la mitad del Consejo Rector accede por primera vez a este órgano social con la ilusión y el empuje necesarios para continuar defendiendo los intereses de los socios.

El proyecto que encabeza Rico propone a los socios de Acor, para los próximos cuatro años, las siguientes tres líneas básicas de actuación:

1. Pelear por el mantenimiento y el futuro del cultivo de la remolacha para asegurar el equilibro entre los distintos cultivos de regadío de la región, como viene haciendo Acor durante más de una década. La candidatura de Carlos Rico continuará insistiendo ante la Administración en la necesidad de mantener y apoyar un mínimo de 25.000 hectáreas de cultivo en Castilla y León. Ya en esta campaña 2019/20 la cooperativa espera recibir la remolacha de más de 15.000 hectáreas -cuya contratación se efectúa estos días- lo que significa más del 60% de esa superficie que se considera necesaria mantener en la región, objetivo que debe ser no obstante tarea de todo el sector productor.

2. Mantener la búsqueda de alternativas agrarias e industriales que sostengan la actividad agrícola de los socios o potencien el cultivo remolachero, abran nuevos mercados o colaboren a cubrir los gastos de estructura de la cooperativa. El proceso de diversificación de Acor, que se emprendió en 2006, ha facilitado la optimización de las instalaciones industriales de Olmedo, ha establecido alianzas comerciales estratégicas con multinacionales del sector azucarero y aceitero y, sobre todo, ha puesto en valor las producciones de los socios de la cooperativa.

3. Adaptar la estructura de dirección empresarial de Acor a una gestión moderna, en similitud a la que se encuentra presente en las grandes cooperativas comunitarias. Desde hace más de 10 años Acor ha trabajado intensamente con la administración regional competente en materia de economía social, para establecer en las cooperativas un modelo de gestión corporativa basado en la diferenciación de la dirección ejecutiva respecto a las funciones de control propias de un órgano social como es el Consejo Rector. La última modificación de la ley de Cooperativas regional, recientemente aprobada, no ha recogido en su articulado esta posibilidad, por lo que Acor procederá a recogerlo voluntariamente en la modificación estatutaria que se propondrá en los próximos meses. De esta forma, sería un Comité de Dirección profesional el que llevaría la gestión diaria de la cooperativa y ejecutase los acuerdos alcanzados por la Asamblea, siendo en todo momento el Consejo Rector el que supervise y controle dicho Comité, así como la correcta ejecución de los acuerdos asamblearios.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas