14 DE diciembre DE 2018
Redacción Qcom.es
La Asociación Española de Tostadores de Café, la Agrupación Nacional del Café y la Asociación Española de Fabricantes de Café Soluble, las tres asociaciones que componían la Federación Española del Café, se han unificado para ser una única asociación: la Asociación Española del Café (AECafé), cuya asamblea ha designado a Rocío Hervella, fundadora y consejera delegada de Prosol, como presidenta.
La nueva AECafé, con 110 empresas, representa a cerca del 90% del sector cafetero español (importación, distribución y comercialización de café tostado y soluble), informó la entidad en un comunicado.
La nueva presidenta de AECafé ha agradecido la labor del hasta ahora presidente de la Federación Española del Café, Ramón Batalla, en una etapa tan relevante en la asociación. “Durante mi mandato, mi objetivo será continuar con el despliegue del plan estratégico, centrándonos en nuestros pilares, defensa de los intereses del sector e incremento del valor de mercado; y de forma transversal poniendo el foco en la sostenibilidad para reforzar y hacer crecer el sector cafetero español”, asevera Hervella.
Las dos vicepresidencias las asumirán Pedro García (director financiero de Coprocafé Iberica), en representación del ámbito del café verde, y Andrés Bermúdez (director comercial de Sevillana del Café), por el café tostado. Todos los nombramientos han sido por unanimidad.
Con una trayectoria organizativa de más de cuatro décadas (los orígenes se remontan a 1977, entonces Asociación Española de Tostadores del Café), la asamblea general aprobó la nueva denominación: Asociación Nacional del Café (AECafé) que además renueva su imagen corporativa. De esta forma, incorpora a las empresas del ámbito del café verde y del café soluble, junto a las del tostado, lo que otorga así a la asociación la representación de toda la cadena de valor del café en España.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística, el mercado del café ha crecido en España en los últimos ejercicios de manera exponencial, hasta alcanzar en 2016 las 198.500 toneladas, con un valor de 1.332 millones de euros.
Qcom-es © 2023 | Todos los derechos reservados