11 DE junio DE 2025
Según el avance, todavía provisional, de la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA), las salidas al mercado de aceite de oliva hasta el mes de mayo se situarían en torno a las 140.210 toneladas, un volumen solo superado en la década anterior por las 155.380 t reportadas en dicho mes en la campaña 2021/22.
A solo tres meses de contabilizar el final de la actual campaña 2024/25, las salidas acumuladas de aceite de oliva en el periodo octubre-mayo, superarían ya el millón de toneladas. En concreto, 1.001.480 toneladas, con datos provisionales.
Para calcular esta comercialización, se estiman unas importaciones de 20.000 t de aceite en números redondas, a falta de contar con los datos más consolidados de Aduanas que no llegarán hasta el próximo mes de julio.
A partir de las salidas contabilizadas en mayo, se estiman unas exportaciones de alrededor de 87.220 toneladas, con un acumulado en los ocho primeros meses de la actual campaña 2024/25 de casi 623.000 toneladas.
La demanda interna de aceite de oliva se calcula en otras 52.990 t de aceite de oliva, acumulando en el periodo citado un volumen total de 378.520 toneladas.
En mayo, las salidas de aceite de oliva de las almazaras fueron de 116.100 toneladas, acumulando ya un volumen total en lo que va de campaña de 987.369 toneladas.
Baja el stock
A 31 de mayo, por tanto, las existencias quedarían en 763.310 toneladas, con un descenso de 119.080 toneladas con respecto al mes de abril, con una media mensual que sube ligeramente hasta las 125.190 toneladas en estos dos primeros cuatrimestres de campaña. No obstante, en los cinco primeros meses de 2025, esa media se eleva a 136.300 toneladas.
De este volumen total, unas 555.574 toneladas estarían almacenadas en las almazaras, lo que supone 110.281 toneladas menos que el pasado 30 de abril, según el avance del Ministerio de Agricultura (AICA).
Otras 200.609 tonedas estarían en poder de las envasadores y otros operadores del comercio, apenas 6.135 t menos que el mes anterior, mientras que en los depósitos de la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero (FPCO) había 7.2128 toneladas a finales de mayo, unas 2.707 t menos que al cierre del mes anterior.
Por otro lado, el MAPA revisó ligeramente a la baja el stock de cierre de la anterior campaña 2023/24, dejándolo en 186.870 toneladas, unas 3.800 t menos de aceite de oliva que la previsión anterior.
De mantenerse en el último trimestre de campaña el buen comportamiento de las salidas de aceite de oliva al mercado, las existencias a 30 de septiembre de final de la campaña actual 2024/25 quedaría por debajo de las 285.000 toneladas, con un incremento inferior a las 100.000 t sobre el volumen que había (186.870 t) al inicio de la misma.
Por último, la producción declarada de aceite de oliva hasta mayo es de 1.414.124 toneladas, sumando otras 970,3 t durante el pasado mes, según apuntó en su informe provisional la AICA.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados