16 DE junio DE 2025
COPA-Cogeca. Comité Europeo de Organizaciones de Productores Agrarios y sus Cooperativas
Contrariamente a su propósito original, el multiplicador de contenido energético —o doble contabilización— aplicado en virtud de los objetivos de transporte de la Directiva de Energías Renovables (RED) se está utilizando cada vez más indebidamente, convirtiéndose en una puerta de entrada para una oleada de importaciones fraudulentas de materias primas, que abarcan desde aceite de cocina usado, efluentes de aceite de palma y etanol avanzado.
Aprovechando la reunón del Consejo de Transporte y Energía del lunes 16 de junio, enviamos una carta formal al presidente del Consejo y al comisario europeo de Energía, en la que se exponen las principales demandas para abordar el problema y restablecer la confianza en los sistemas de certificación y la integridad del mercado.
Si bien el mecanismo de doble contabilización fue diseñado originalmente por los colegisladores de la UE para apoyar la transición ecológica, ahora genera serias preocupaciones entre los agricultores y las cooperativas agrícolas europeas.
A diferencia de otras materias primas, incluidas en el Anexo IX de la RED, los aceites vegetales usados, con un alto contenido energético, son objeto de un amplio comercio mundial, lo que los hace especialmente vulnerables al fraude y a una trazabilidad deficiente.
Como resultado, se intensifica la competencia desleal contra los biocombustibles europeos basados en cultivos y residuos, mientras que el mecanismo incentiva inadvertidamente la demanda de aceite de palma y aumenta el riesgo de cambio indirecto del uso de la tierra (CIUT).
Se necesita urgentemente una acción inmediata y coordinada para restablecer la integridad del mercado, reconstruir la confianza en los sistemas de certificación y salvaguardar los objetivos energéticos y medioambientales a largo plazo de la UE.
En la carta, destacamos la necesidad urgente de: eliminar el mecanismo de doble contabilización; fortalecer las normas de certificación y auditoría; asegurar la consistencia en los sistemas de balance de masa a lo largo de toda la cadena de producción; responsabilizar a los usuarios finales de biocombustibles de la validez y verificación de los certificados de sostenibilidad; y armonizar las definiciones de materias primas en el Anexo IX para prevenir el fraude.
También reafirmamos nuestro compromiso con la transición energética verde y el desarrollo de biocombustibles sostenibles. Sin embargo, sin medidas correctivas rápidas, las distorsiones actuales del mercado podrían expulsar a los productores tradicionales del mercado, lo que perjudicaría a largo plazo la agricultura y la seguridad alimentaria de la Unión Europea.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados