Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

4 DE abril DE 2025

Vía libre al nuevo protocolo pesquero de la UE con Guinea-Bissáu

Los eurodiputados dieron su aprobación el pasado 2 de abril al acuerdo de pesca actualizado con Guinea Bissau, que otorga a 41 buques de la UE acceso a las aguas del país durante los próximos cinco años.

En virtud del nuevo protocolo, un total de 28 atuneros cerqueros congeladores y palangreros de superficie y 13 atuneros cañeros, procedentes de España, Francia, Italia, Grecia y Portugal, están autorizados a faenar en aguas de Guinea-Bissau.

En total, los pescadores europeos están autorizados a capturar hasta 3.500 toneladas de registro bruto (TRB) de cefalópodos y 3.700 TRB de camarones anualmente hasta 2029. Las especies pelágicas pequeñas están fuera de los límites debido al estado de las poblaciones y a la baja absorción.

A cambio, la UE aportará 85 millones de euros de financiación a lo largo de los cinco años. Se trata de 17 millones de euros al año, de los cuales 4,5 millones se reservan anualmente para promover la gestión sostenible de la pesca de Guinea-Bissau y apoyar a las comunidades pesqueras locales. Esto supone un incremento de 1,4 millones de euros anuales, en comparación con el acuerdo anterior.

Además de la contribución de la UE, los armadores pagarán los derechos de licencia y captura a la administración del país. Por lo tanto, la contribución global de la UE a Guinea-Bissau superará los 100 millones de euros para el período de cinco años.

De aplicación provisional desde el 18 de septiembre de 2024, el nuevo protocolo fue aprobado en pleno por 518 votos a favor, 104 en contra y 61 abstenciones.

Mejor apoyo a la pesca local

Con 605 votos a favor, 68 en contra y 10 abstenciones, los eurodiputados también aprobaron una serie de recomendaciones para que la Comisión y las autoridades de Guinea-Bisáu las tengan en cuenta durante las futuras negociaciones y a la hora de aplicar el protocolo actual.

El Parlamento quiere asegurarse de que el acuerdo apoye realmente el desarrollo de la pesca local. Es preciso mejorar la infraestructura de Guinea-Bissau para garantizar el acceso a los mercados del pescado local. Mientras tanto, la cooperación es necesaria para que Guinea-Bissau pueda exportar sus productos pesqueros.

A los eurodiputados les preocupa que "Guinea-Bissau se esté convirtiendo rápidamente en un país con bandera de conveniencia". Señalan que la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) se está viendo frenada por la falta de transparencia en cuanto a la propiedad de los buques.

Por lo tanto, los parlamentarios piden a la UE que movilice asistencia técnica y financiera para reforzar, supervisar y controlar las actividades pesqueras, prevenir la pesca INDNR y combatir las estrategias de cambio de pabellón.

El relator del informe, Eric Sargiacomo (S&D, FR) afirmó que "la Comisión debería mejorar el seguimiento y garantizar que la cooperación sectorial se oriente más hacia las necesidades locales de seguridad alimentaria, las condiciones sociales a bordo de los buques y el reconocimiento de la participación de las mujeres en las comunidades costeras".

En términos de fondos involucrados, el acuerdo con Guinea-Bissau es el segundo acuerdo de asociación pesquera más importante de la UE con un tercer país, solo superado por el acuerdo con Mauritania.

Aunque la pesca representa el 15% de los ingresos del gobierno de Guinea-Bissau, el país no puede exportar productos del mar a la UE porque no cumplen con los requisitos sanitarios y de salud de la UE. Se estima que sólo el 3% de las capturas realizadas por buques extranjeros en la zona de pesca de Guinea Bissau se desembarcan en el país.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas