10 DE febrero DE 2025
Durante el período parcial de sesiones de febrero, el Parlamento tiene previsto someter a votación su aprobación a la celebración de un nuevo Protocolo de aplicación del Acuerdo de pesca de la UE con la República de Cabo Verde.
El protocolo permite a los buques de la Unión pescar atún en aguas caboverdianas y brinda apoyo al desarrollo de la actividad pesquera de Cabo Verde.
Este acuerdo forma parte de una red de acuerdos de la Unión con Estados de África Occidental.
Así, la UE también mantiene en esta región acuerdos activos (esto es, con un protocolo de aplicación) con Mauritania, Gambia y Guinea-Bisáu.
El primer acuerdo con Cabo Verde se remonta al año 1990 y fue sustituido en 2007 por renovación tácita. Constituye el marco jurídico que regula la pesca en aguas caboverdianas de atún y especies asociadas —como el pez espada y la tintorera— por parte de buques de la Unión.
Propuesta de la Comisión Europea Mapa – aguas de Cabo Verde (en verde)
Ante la expiración del protocolo anterior el 19 de mayo de 2024, y vista su evaluación positiva, el pasado 15 de abril de 2024 se negoció y rubricó un nuevo protocolo por cinco años.
El 6 de junio de 2024, la Comisión publicó su propuesta para la celebración de este Protocolo, que se ha aplicado provisionalmente desde su firma el 23 de julio de 2024.
Se brindan oportunidades de pesca a 56 buques pesqueros de España, Portugal y Francia (con un tonelaje anual de referencia de 7 000 toneladas).
La contrapartida financiera de la Unión es de 780.000 euros al año, de los que 350.000 euros representan el derecho de acceso a las aguas de Cabo Verde y 430.000 euros se destinan al apoyo a las políticas pesqueras y la economía azul de Cabo Verde.
Asimismo, el valor total de las tasas de pesca abonadas por los propietarios de los buques podría acercarse a 600.000 euros al año.
Posición del Parlamento Europeo
Contando con las opiniones favorables de la Comisión de Desarrollo y la Comisión de Presupuestos, la Comisión de Pesca (PECH) recomendó el pasado 28 de enero de 2025 que el Parlamento diera su aprobación a la celebración del Protocolo 2024-2029 y examinará esta recomendación en el período parcial de sesiones de febrero.
En su exposición de motivos, el ponente destaca la importancia estratégica de Cabo Verde y su relación cooperativa con la Unión, incluidos sus valores comunes, y señala que es un acuerdo equilibrado, ya que la proporción de la contrapartida financiera de la Unión destinada al apoyo sectorial es mayor que la que representa el derecho de acceso.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados