10 DE febrero DE 2025
Durante el año 2023, último con datos completos, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), la renta de la acuicultura alcanzó en su conjunto un valor de 227,20 millones de euros, con un descenso del 26,59 % respecto a la renta de un año antes.
Este descenso fue consecuencia de la caída de la caída de la contribución a la renta de la acuicultura marina en 86,65 millones de euros, si bien la de la acuicultura continental creció en 4,36 millones.
Por su parte, la producción acuícola a precios básicos alcanzó un valor de 923,13 M€, un 3,86 % menos que en 2022 debido a la caída de la producción de la acuicultura marina en 56,74 millones de euros, ya que la continental creció en 19,43 millones.
Los consumos intermedios fueron superiores a los de 2022, con un incremento del 7,92 %, hasta alcanzar los 673,31 millones y representaron el 72,47 % de la producción acuícola total a precios básicos frente al 64,56 % del año precedente.
Asimismo, la renta acuícola por Unidad de Trabajo Anual (UTA) experimentó un descenso del 26,29 %, alcanzando un valor de 38.813 euros/UTA.
Como en años anteriores, la acuicultura marina sigue predominando en España frente a la acuicultura continental, dado que supone el 86,53 % de la renta y el 88,15 % de la producción acuícola total a precios básicos en 2023.
Principales macromagnitudes
En 2023, la producción acuícola a precios básicos (Ingresos de la acuicultura + Subvenciones a los productos) alcanzó el valor de 929,13 millones de euros, lo que supone un descenso del 3,86 % respecto a 2022.
Este descenso se debe principalmente al descenso de la producción marina, con una caída de 56,74 millones (-6,48 % que en 2022) mientras que la producción acuícola continental creció en 19,43 millones (+ 21,43% que en 2022).
Cabe destacar que los ingresos de la acuicultura, con un valor total de 926,78 millones de euros, representaron el 99,74 % de esta producción a precios básicos, mientras que las subvenciones a los productos, con un valor total de 2,35 millones de euros y procedentes íntegramente de la acuicultura marina, representaron el 0,26 % restante.
Por su parte, los consumos intermedios alcanzaron un valor de 673,32 millones de euros, un 7,92 % más que el año precedente.
Esta cifra supuso en 2023 el 72,47 % de la producción acuícola a precios básicos, mientras que en 2022 representó el 64,56 %.
Por diferencia (Producción a precios básicos – Consumos intermedios), el Valor Añadido Bruto (VAB) a precios básicos alcanzó la cifra de 255,81 millones de euros, frente a los 342,55 millones de euros de 2022, representando en 2023 el 27,53 % de la producción acuícola total a precios básicos, cifra inferior al 35,44 % de 2022.
En 2023, el sector acuícola recibió otras subvenciones netas a la producción (Otras subvenciones a la producción – Otros impuestos sobre la producción) por valor de 7,73 millones de euros (frente a los 5,18 millones de euros de 2022), de forma que las subvenciones totales (Subvenciones a los productos + Otras subvenciones netas a la producción) alcanzaron la cifra de 10,08 millones, frente a los 8,35 millones de euros de 2022.
Finalmente, el sector de la acuicultura generó en 2023 una renta acuícola de 227,20 millones de euros, lo que supone un descenso del 26,59 % respecto a la renta de 2022 debido al descenso de la contribución a la renta de la acuicultura marina, que cayó en 86,65 millones de euros (- 30,59 % que en 2022), mientras que la renta de la acuicultura continental creció en 4,36 millones (+16,62 % que en 2022).
Con estas cifras, la renta acuícola representa en su conjunto en 2023 el 24,45 % de la producción acuícola total a precios básicos.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados