Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

12 DE marzo DE 2025

Un 98% de los consumidores considera caros los PVP de los alimentos

La Asociación Española de Consumidores (Asescon) presentó los datos de su III Barómetro de Alimentación y Consumo, a través del cual se busca obtener la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes temas relacionados con este ámbito del Consumo, enre otros los hábitos y preferencias de compra, el precio de los alimentos o el grado de conocimiento que se tiene sobre los derechos del consumidor.

Así, el 98 % de los consumidores españoles considera que el precio de los alimentos es caro y también un porcentaje similar defiende que no deberían haberse eliminado las medidas para paliar los efectos de la crisis de precios en la alimentación, en referencia a la bajada del IVA de algunos alimentos básicos.

Las conclusiones de la encuesta indican que el precio es actualmente el factor más importante para el consumidor para realizar la compra en un establecimiento o en otro, según el 83 % de las consultas, muy por encima del factor de calidad (17%).

En relación con el sentimiento de vulnerabilidad, que ya se abordó en anteriores encuestas, el 81 % de los consumidores se considera vulnerable a los alimentos el 81%, siendo el principal motivo el nivel de renta (87%).

Según Asescon, esta situación de vulnerabilidad ha llevado a cambios en algunos hábitos de compra para el 90% de los consumidores, siendo la reducción del gasto en alimentación la opción más elegida por los consumidores, seguida de una mayor búsqueda de las ofertas, percibidas, principalmente, a través de la visita al propio establecimiento (67%), los medios de comunicación (20%) o por internet y aplicaciones móviles (13%).

En relación al canal de compra, el 71% de los encuestados por esa Asociación ha asegurado que lo hace presencialmente, frente a un 29% que lo hace ya solo por online.

Las preferencias pasan de canal de venta por los supermercados e hipermercados (76%) frente al pequeño comercio (24%).

Por otro lado, un 20 % de los encuestados aseguró que adquiere productos ecológicos, como forma más natural o sana de alimentarse, mientras que el 80% realiza compras de estos productos al considerar elevado su precio.

Datos negativos

Para la Asescon, los datos más negativos que arroja la encuesta citada es que solo un 48% de los consumidores encuestados ha reclamado en caso de haber tenido algún tipo de problema de Consumo., por tanto, un 52%  no ha presentado ninguna reclamación, a pesar de considerar que se han vulnerado sus derechos no ha realizado ningún tipo de queja o reclamación.y

Asimismo, solo el 20% de los consumidores lea siempre la etiqueta del producto, lo que esta Asociación califica como un dato "tremendamente" negativo. De los que sí miran el etiquetado, lo que más tienen en cuenta es la composición y los ingredientes del producto (45%), la cantidad (31%) y la fecha de caducidad o consumo preferente (20%) y un 4% se fija en otras cuestiones.

A pesar de que un 95% de los consumidores encuestados está de totalmente de acuerdo con que la alimentación influye en la salud, solo el 44% considera que lleva una alimentación saludable, sobre todo por el precio de los alimentos más sanos (62%) y por la falta de tiempo (35%).

Por último, sobre si se considera que las Administraciones Públicas apuestan debidamente por la defensa de los derechos de los consumidores en el ámbito de la alimentación, un 90% de los ciudadanos encuestados considera que no se hace adecuadamente, y casi en su totalidad (98%) considera que deberían existir políticas específicas realizadas conjuntamente con las Asociaciones de Consumidores.

El Barómetro se llevó a cabo con la información de 3.000 encuestas realizadas a consumidores durante los pasados meses de enero y febrero.

 

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas