Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

16 DE octubre DE 2024

AECOC aboga por escuchar al cliente

El presidente de la Asociación Española de fabricantes y Distribuidores (Aecoc) Ignacio González, abogó durante la inauguración del 39º Congreso del Gran Consumo este miércoles 16 de octubre por escuchar al cliente/consumidor en un entorno económico que este sector ve con "moderado optimismo", con una inflación cercana a cero.

El 39º Congreso Aecoc de gran consumo reúne durante dos días en Madrid a más de 1.200 directivos de grandes empresas de la alimentación y otros productos, que se reivindican como claves en el desarrollo económico español.

González señaló al respecto que este sector ve la situación económica actual es de "moderado optimismo", pero que aun así debe hacer frente a una serie de amenazas importantes, como son la falta de inversión y de suficiente productividad, el absentismo laboral y los retos demográficos, e incluso en algunos casos de modelo de negocio.

El presidente de la Asociación de Empresas de Gran Consumo adviertió también de algunos elementos de riesgo, señalando “la presión fiscal, un marco regulatorio muy exigente y el absentismo laboral” como los grandes elementos que lastran la competitividad y la productividad de las empresas españolas.

En este sentido, alertó sobre el hecho de que, la presión regulatoria a la que se está sometiendo a las compañías españolas, -hasta un 36% superior en comparación con la UE- está ejerciendo de freno a la competitividad y que, por ello, es primordial favorecer un modelo de legislación competitiva para que España no se vea superada por otros mercados.

Al respecto, el presidente de Aecoc realizó seis propuestas de compromiso: escuchar al consumidor, mejorar la eficiencia de la cadena de valor, favorecer un modelo de legislación regulatoria competitiva, hacer sostenible la propia sostenibilidad de este negocio e impulsar el empleo sin perder la ola de la tecnología.

González hizo también un repaso a la actual coyuntura económica, destacando un crecimiento del gasto público y de las exportaciones, en especial las del sector agroalimentario, mientras que, por el contrario, la inversión ha crecido apenas un modesto 1,9 % y el consumo solo el 1,3 % sobre los niveles anteriores a la pandemia (2019).

También indicó que el consumo se ha recuperado durante el primer trimestre de 2024 y que la situación financiera de las familias ha mejorado. No obstante, González puntualizó que, en el largo plazo, el gran consumo estaría perdiendo terreno frente a otros gastos, como el ocio o las comunicaciones.

Ignacio González apreció también que, “la recuperación del consumo privado, el buen comportamiento del mercado laboral, el crecimiento de la población, el impulso del sector turístico y la razonable situación financiera de los hogares, propician un contexto favorable al consumo, aunque con algunos elementos de riesgo”.

El presidente de la patronal del gran consumo consideró que la inflación de los alimentos pronto se colocará en un nivel inferior, por debajo del índice general de precios y estará muy próxima a cero o incluso podría llegar a ser negativa, como ha sucedido en los últimos tres meses.

 

Mercado laboral

En la rueda de prensa, previa a la inauguración del Congreso de AECOC, el presidente de esta asociación señaló que el mercado laboral sigue mostrando fortaleza y el turismo vuelve a batir récords, pero la baja productividad "sigue siendo un lastre" puesto que mantiene en España al nivel de 1995.

Al respecto, animó a actuar en formación, innovación, digitalización, inversión y lucha contra el absentismo, “un asunto que requiere una reflexión de país al mismo nivel que la reducción de jornada".

Sobre este último punto a preguntas de los periodistas, González afirmó que “la conciliación es un problema complejo, pero que no se puede hacer de eso solo un debate nacional", dado que faltan otros asuntos por resolver, como la falta de personal para determinados trabajos, la escasez de inversión en tecnología y el absentismo."

En concreto, González destacó que ha “el absentismo laboral exige una reflexión de país como mínimo al mismo nivel que el de la reducción de la jornada laboral, ya que 1,3 millones de españoles faltan a sus puestos de trabajo cada día”. Esto, junto a una insoportable presión regulatoria, lastran la competitividad de nuestro país".

Ya, durante su intervención en la inauguración del Congreso, González añadió que el gran consumo afronta un entorno legislativo, que calificó sin remilgos como "insoportable", como lo demuestra que en 2023 se hayan generado nada menos que 683 normas en España, de las cuales un 72 % del total proceden de la  la Unión Europea.

El presidente de AECOC, mencionó como desafío también la inestabilidad geopolítica, que viene marcada por las elecciones en distintos países, los conflictos en Ucrania y en Oriente Medio, así como el impacto de las relaciones comerciales como en el caso de China.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas