Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

21 DE marzo DE 2025

Gran consumo y Horeca apoyan la Ley contra el desperdicio alimentario

La Asociación Española de Fabricantes y Distribuidores (AECOC) y el canal de la Hostelería, Restauración y Colectividades (Horeca) se han mostrado a favor de la Ley prevención de la pérdida y el desperdicio alimentario, aprobada por mayoría y de forma ya definitiva el pasado 20 de marzo en el Pleno del Congreso de los Diputados.

Así AECOC, la Asociación que suma a más de 33.000 empresas fabricantes y distribuidoras de productos de gran consumo, entre ellos principalmente el alimentario, y Hostelería de España, la patronal que cuenta con más de 300.000 asociados del sector de la hostelería y de la restauración, mostraron su apoyo a la aprobación de esta nueva normativa legal.

En concreto, en declaraciones a los medios, Nuria de Pedraza, directora de Comunidación y del proyecto de AECOC, "La Alimentación no tiene desperdicio" afirmó compartir totalmente el objetivo y el espíritu de la ley aprobada, añadiendo que la Asociación viene trabajando ya desde 2012 de forma directa con las empresas asociadas por poner en práctica medidas destinadas a prevenir la pérdida de los productos alimentarios, dándoles una segunda salida fuera del circuito comercial pra evitar que acaben siendo deperdiciados como residuos."

De Pedraza señaló que, a falta de conocer el texto definitivo aprobado, "uno de los mayores retos en este ámbito será poder organizar con eficiencia los procesos logísticos con el fin de que se garantice que las donaciones de alimentos se lleven a cabo con las máximas garantías de seguridad alimentaria."

Es de esperar que las donaciones y la redistribución de productos alimentarios, añadió la representante de AECOC, se incrementarán de manera muy notable, tras la aprobación de esta ley, y que probablemente "no resulte sencillo encontrar entidades receptoras en todas los sitios que asuman el nuevo volumen de donaciones con todas las garantías."

Igualmente, desde la patronal del sector Horeca, Hostelería de España, valoraron la aprobación de este nueva ley, porque "supondrá un impulso también para la promoción de la economía circular en sectores como el nuestro. Su secretario general, Emilio Gallego, afirmó que "los principios rectores de la ley son totalmente equilibrados, pues la prioridad tiene que estar en el consumo humano".

Gallego valoró también como un aspecto positivo de esta nueva normativa que las microempresas queden excluidas del plan de aplicación de medidas preventivas, como los convenios para la aplicación de excedentes a la donación.

Régimen sancionador

En la misma línea, Ignacio García Magarzo, director general de la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) se mostró a favor del enfoque de la citada ley para la reducción del desperdicio alimentario, que le parece correcto y que ya hacen las emrpresas, pero se mostró crítico con su régimen sancionador.

También la prevalencia y prelación entre destinos en el uso de los alimentos que se retiren coincide con lo que ya se está haciendo por parte de la distribución, por lo que la normativa no va a suponer un gran cambio, añadió García Magarzo, recordando que este sector es el que menos desperdicia, a diferencia de los hogares, que es donde productos se tiran a la basura

Por el contrario, el director general de Asedas fue más crítico con el régimen sancionador de dicha ley, al considerarlo "bastante duro" y porque desenfoca el origen de problema (del desperdicio de alimentos), dado que no hay ninguna medida respecto a la práctica de los hogares.

Por otro lado, desde Asedas se advierte también del riesgo de que las Comunidades Autónomas se pongan ahora a legislar en su territorio cada una de manera diferente, generando costes añadidos al sector de la distribución si se rompe la unidad de mercado.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas