Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

9 DE abril DE 2025

Marzo de 2025 fue el tercer mes más lluvioso en nuestro país desde 1961

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miterd), hizo público el avance climático de marzo de 2025, un mes muy frío y muy húmedo en el conjunto de la España peninsular.

Con una precipitación acumulada de 149 mm, tan solo fueron más lluviosos en el conjunto de España los meses de marzo de 2018 y 2013, en una serie que comenzó en 1961.

Uno de cada cuatro observatorios de la red principal de Aemet registró el marzo más lluvioso de sus respectivas series. Se trató también del quinto marzo más frío del siglo XXI.

Tuvo un carácter muy frío, algo que no sucedía a nivel nacional desde noviembre de 2021.

PRECIPITACIONES

El mes de marzo fue muy húmedo, con una precipitación media sobre la España peninsular de 148,8 mm, valor que representa el 251 % del valor normal del mes (periodo de referencia: 1991-2020). Se trató del tercer mes de marzo más húmedo de la serie desde 1961, detrás de 2018 y 2013.

Marzo fue muy húmedo en casi toda la Península y las islas Baleares, e incluso extremadamente húmedo en amplias zonas del interior peninsular, área mediterránea, zonas de Baleares, sur de Extremadura y Andalucía occidental.

También fue muy húmedo en algunas zonas de Canarias. Por otra parte, las precipitaciones estuvieron en torno a lo normal en casi toda la cornisa cantábrica y en el norte de Navarra. En algunas zonas del interior de Galicia, en cambio, marzo tuvo carácter seco.

El mes pasado fue excepcional en cuanto a récords mensuales de precipitaciones, que se registraron en aproximadamente una de cada cuatro observatorios de la red principal. Sobresale la precipitación mensual de Puerto de Navacerrada, con 588,2 mm, que supera por 208,2 mm la anterior efeméride registrada en 1952.

Jerez de la Frontera/aeropuerto alcanzó 384,9 mm, que supera en 127,3 mm el anterior récord de 2018.

Madrid también registró valores destacables, especialmente en Colmenar Viejo con 254,2 mm, Madrid/Retiro con 235,4 mm y Madrid/Barajas con 182,6 mm.

En cuanto a las mayores precipitaciones diarias, destacan los 71,1 mm en Jerez de la Frontera/aeropuerto el día 3, los 65,0 mm en Puerto de Navacerrada el día 6, los 63,9 mm en Alcantarilla/base aérea el día 5 y los 63,8 mm en Málaga/aeropuerto el día 9, entre otros.

Por otra parte, se lograron récords en número de días con precipitación apreciable, especialmente en estaciones como Girona/aeropuerto y Ciudad Real, con 22 y 23 días respectivamente.

También se observaron récords en días de tormenta, donde destaca Huelva con 9 días.

TEMPERATURAS

Marzo resultó en conjunto muy frío, con una temperatura media sobre la España peninsular de 8,9 °C, valor que queda 0,9 °C por debajo de la media de este mes (periodo de referencia: 1991-2020).

Fue el quinto marzo más frío del siglo XXI y el vigésimo cuarto desde el comienzo de la serie en 1961. Fue el primer mes con carácter muy frío en España desde noviembre de 2021.

El mes de marzo resultó frío o muy frío en la mayor parte de la España peninsular, si bien fue normal en algunas zonas costeras de Galicia y normal o cálido en el Cantábrico oriental y en zonas costeras del mediterráneo andaluz, de la Región de Murcia y del sur de la Comunitat Valenciana.

En cambio, en Baleares tuvo un carácter muy cálido, mientras que en Canarias resultó frío.

En la estación principal de Teruel la media mensual de las máximas diarias fue la más baja de un mes de marzo desde el comienzo de las observaciones en 1987.

Las temperaturas más altas entre estaciones principales correspondieron a Ourense, donde se midieron 30,3 °C, y a Tortosa, con 28,9 ºC, ambas el día 31.
En cuanto a las temperaturas mínimas, destacaron los -7,0 °C de Puerto de Navacerrada observados el día 15, los -6,2 °C de Molina de Aragón también el día 15 y los -5,7 °C de Soria el día 17.

Cabe señalar que el anterior mes con carácter muy frío en España fue noviembre de 2021.

La AEMET recuerda, por último y con el fin de no bajar la guardia en la constatación de lo que cada vez parece más evidente, que seguimos en una situación bastante extrema de cambio climático, señalando que en estos tres años y cinco meses, el 75% de los meses fueron cálidos, muy cálidos o extremadamente cálidos.

En suma, que en dicho periodo se ha tratado de un período excepcionalmente cálido. O lo que es lo mismo, que marzo fue excepcionalmente frio y lluvioso y que, en todo caso, no cambia la tendencia que se viene observando.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas