9 DE junio DE 2025
De acuerdo al balance climático de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), el mes de mayo pasado fue calificado de "normal", lo cual es toda una noticia, puesto que lo habitual es que casi ningún mes del calendario anual sea calificado de esta manera.
No obstante, la AEMET pondera el mes, puesto que la temperatura media mensual fue 0,5 ºC superior a la del promedio del período 1991-2020, aunque hubo un largo período frío en la primera quincena, pasando luego a un episodio muy cálido, con varios récords de temperaturas altas, al finalizar el mes.
Por su parte, las precipitaciones alcanzaron el 90% de la media del periodo 1991-2020, pero, a la vez, estuvieron desigualmente repartidas tanto espacial como temporalmente.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), hizo público el avance climático de mayo de 2025, mes que también fue muy cálido y húmedo en el conjunto de España.
Temperaturas
Por el lado de las temperaturas Mayo tuvo, en conjunto, un carácter normal, con una temperatura media sobre la España peninsular de 16,1 °C, valor que queda 0,5°C por encima de la temperatura media de este mes en el periodo de referencia 1991-2020.
Fue el vigésimo mayo más cálido de la serie, que arranca en 1961, y el duodécimo del siglo actual.
La temperatura tuvo un carácter normal en casi todo el centro de la España peninsular, aunque fueron muy cálidas en casi toda la costa Mediterránea y zonas del extremo noroeste peninsular.
En Baleares las temperaturas fueron predominantemente cálidas y en Canarias tuvieron carácter variable.
En oncreto, durante el mes hubo un episodio frío destacable por su duración entre los días 4 y 16, en el que tanto la temperatura máxima como la mínima estuvieron por debajo de la media.
Destaca sobre todo el episodio cálido que comenzó el 24 de mayo y duró hasta final de mes, donde tanto las máximas como las mínimas subieron rápidamente. En ese episodio, diez estaciones principales alcanzaron la temperatura máxima absoluta para un mes de mayo.
Las temperaturas más altas entre observatorios principales correspondieron al aeropuerto de Córdoba y al aeropuerto de Sevilla, con 40,7°C en ambos casos el día 31.
El día 30 en Morón de la Frontera se alcanzaron los 39,5 °C y en el aeropuerto de Jerez de la Frontera se registraron 39,4°C.
En cuanto a las temperaturas mínimas, en el puerto de Navacerrada se midieron -0,6 °C el día 6, el día 7 se alcanzaron los -0,5 °C en Molina de Aragón y en León/ Virgen del Camino se obtuvo una temperatura de 0,0 °C el día 6.
Precipitaciones
El mes de mayo tuvo carácter normal en cuanto a lluvias, con una precipitación media sobre la España peninsular de 51,4 mm, cifra que representa el 90% del valor normal del mes (periodo de referencia: 1991-2020). Fue el undécimo mayo más lluvioso del siglo XXI.
Según la AEMET, el carácter de la precipitación en España mostró notable variabilidad geográfica. En el norte peninsular predominaron los valores normales. En la costa occidental gallega y en Extremadura mayo mostró carácter seco, llegando a muy seco en algunas zonas.
En el centro peninsular, se observó alternancia de áreas normales, húmedas y muy húmedas.
Andalucía, en su conjunto, registró carácter seco. En Murcia predominó el carácter húmedo.
En el Levante, el litoral fue mayoritariamente seco, mientras que el interior presentó valores normales o húmedos. Las Islas Baleares mostraron carácter en general, normal.
Por último, en Canarias se registró una situación más húmeda de lo habitual, destacando áreas húmedas y muy húmedas en las islas occidentales.
Las mayores precipitaciones diarias registradas en los observatorios principales durante el mes se dieron en Molina de Aragón con 30 mm el día 10, y en Valladolid con 30 mm el día 15; seguidas por los 23 mm registrados en Granada/aeropuerto el día 5, los 22 mm en Murcia el día 9, y los 22 mm en San Javier/aeropuerto el día 7.
En cuanto a la precipitación total mensual, destacan los 132 mm acumulados en Puerto de Navacerrada, los 128,2 mm en Girona/aeropuerto, los 125,3 mm en Hondarribia, Malkarroa, los 117,6 mm en Pamplona/aeropuerto, los 114,5 mm en Vigo/aeropuerto y los 103,8 mm en Lugo/aeropuerto.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados