5 DE marzo DE 2025
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) recomienda limitar el consumo de ciertas especies de pescados con alto contenido en mercurio por parte de población vulnerable.
La AESAN, no obstante, señala que el pescado tiene múltiples efectos para la salud, pero que sin embargo, existen ciertas especies cuyo abuso en su consumo puede llegar a ser perjudicial, especialmente por su alto contenido en mercurio y, por eso, advierte de la importancia de limitar el consumo de este tipo de pescado entre las mujeres embarazadas o que se encuentran en periodo de lactancia.
A pesar de esta advertencia, la AESAN señala que el consumo de pescado y marisco es totalmente recomendable y que ha de hacerse varias veces a la semana. Los pescados y mariscos son una fuente de energía y proteínas, que contribuyen a la ingesta de nutrientes como el yodo, el selenio, el calcio y vitaminas A y D, además del ya conocido omega-3.
No obstante, para determinados grupos de población, los expertos recomiendan tener en cuenta algunas consideraciones, por ejemplo, en el caso de los niños y mujeres embarazadas, lo más recomendable es centrar el consumo de pescado en aquellas especies con niveles más bajos. En el caso de las mujeres embarazadas, el consumo de mercurio puede influir en el neurodesarrollo del feto.
Las especies con más niveles de mercurio son el pez espada, el tiburón, el atún rojo y el lucio, por esta razón, las mujeres embarazadas, que planeen estarlo o en periodo de lactancia, así como niños de hasta 10 años deben evitar estos pescados.
Los límites máximos de mercurio permitidos en el pescado se sitúan en 1 miligramo por kilo, en aquellas especies que concentran altos niveles de mercurio, como los comentados anteriormente así como otros como el rape, gallo, salmonete, esturión o el fletán. En el caso del resto de especies, los límites se establecen entre los 0,30 y los 0,50 miligramos por kilo.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados