Los días 22 y 23 de octubre, Madrid se ha convertido en sede de las Jornadas Técnicas de la Asociación Española de Técnicos Cerealistas (AETC), que con el lema de 25 años de Avances en los Cereales y sus derivados han celebrado 25 años de organización de uno de los foros de reunión del sector cerealista más importantes de España.
El evento fue inaugurado por el Director General de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, D. Carlos Cabanas, quien resaltó la importancia del cultivo del trigo en España, “como uno de los más importantes de la agricultura extensiva, tanto por su extensión superficial, como por su contribución a la dieta alimentaria”. Este año el sector ha destacado por un aumento notable en la producción debido principalmente a las condiciones climatológicas favorables y sobre todo teniendo en cuenta éstas condiciones desfavorables en la campaña pasada. Ha destacado la aplicación de la reforma de la PAC, señalando que promueve un nuevo modelo de agricultura muchos más orientado al mercado y respetuoso con el medio ambiente.
Por último, valoró la colaboración tan estrecha que el Ministerio y la AETC mantienen, que culminó con la publicación del Real Decreto en 2010, que permite clasificar el trigo por parámetros de calidad y que se incorporó en la Encuesta de Calidad de los trigos que la AETC realiza también desde hace 25 años.
El evento, que contó con tres salas simultáneas dedicadas a las temáticas Panadería, Molinería y Agrícola-Genvce, acogió a más de 260 profesionales del sector, tanto nacionales como internacionales y contó con la participación de 15 empresas expositoras que ya han mostrado su satisfacción por la asistencia y organización de las Jornadas.
Las Jornadas de la AETC, han sido mucho más que ponencias de temas específicos, ya que ha contado con un espacio de carteles técnicos, que pretendía dar difusión a los programas y proyectos desarrollados por los centro de investigación. Ha contado con una exposición de panes elaborados por la Escuela de Panadería (Asempan), que también se degustaron en la comida. Se habilitó un salón de empresas expositoras, que les ha permitido entran en contacto con potenciales clientes y afianzar las relaciones ya existentes, siendo para ellos, un marco comercial muy apropiado para sus actividades.
Este año, además, en el transcurso de las Jornadas, se ha hecho entrega del premio del concurso de fotografía, organizado por la Asociación Cultural y Técnica de Molineros (ACTME), que a su vez, constituye uno de los Grupos de Trabajo de la AETC.
Un año más, la AETC ha organizado un evento por y para el sector, ha supuesto un punto de encuentro donde ha participado toda la cadena trigo-harina-pan y sus ramas colaterales que ayudan a mejorara el proceso de transformación del trigo en producto final. Y como ha dicho en la clausura de las Jornadas, D. Andrés de León, Subdirector General de Medios de Producción Agrícolas y Oficina Española de Variedades Vegetales, el año que viene, la AETC estará presente en Madrid nuevamente, con mucho más que ofrecer al sector cerealista.
Qcom-es © 2023 | Todos los derechos reservados