Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

21 DE febrero DE 2025

Exportamos maquinaria y equipos agropecuarios por 3.422 M€ en 2024

Agragex, la Asociación Española de Fabricantes-Exportadores de Maquinaria Agrícola y sus Componentes, además de equipos de invernaderos, para Salud y Nutrición Vegetal, Sistemas de Riego, Equipamiento Ganadero, Salud y Nutrición Animal, Maquinaria Forestal, de Biomasa y de Post-Cosecha, Manutención y Almacenaje, dio a cononer los datos estadísticos a cierre de 2024.

Así, tras conocer los del mes de diciembre del pasado año, confirmaron un crecimiento del 4,33% en las exportaciones españolas del sector agropecuario, alcanzando un total de 3.422 millones de euros, a pesar de un año marcado por la incertidumbre y la volatilidad en los mercados, el balance final es positivo.

Europa: Estancamiento y pérdida de representatividad

El mercado europeo, tradicionalmente el principal destino de las exportaciones del sector, ha mostrado un comportamiento discreto. La representatividad de Europa en el total de exportaciones ha descendido hasta el 57,06%, perdiendo tres puntos en dos años. Las ventas ascendieron a 1.952 millones de euros, con un leve incremento del 0,25%.

Francia se mantiene como el primer cliente, aunque con una notable caída del 9,11% en sus importaciones, que se situaron en 440 millones de euros, reduciendo su peso en el total de exportaciones a Europa en cinco puntos porcentuales. Portugal e Italia tampoco han escapado a esta tendencia bajista, con descensos del 5,11% y 5,69%, respectivamente.

En contraposición, Alemania ha destacado por su buen comportamiento, con un crecimiento del 7,2% y unas importaciones que alcanzaron los 181 millones de euros. Otro mercado europeo con resultados positivos ha sido Reino Unido, que, a pesar de las dudas tras el Brexit, ha incrementado sus compras un 15,48%, hasta los 88 millones de euros.

África: Un mercado en crecimiento

AGRAGEX mantiene su apuesta por el continente africano, con iniciativas de promoción que han dado resultados positivos. En 2024, las exportaciones a África crecieron un 10,34%, alcanzando los 531 millones de euros. Marruecos sigue siendo el país más relevante, con un aumento del 29,71% (179 millones de euros), seguido de Egipto (+22,45%, 45 millones de euros) y la recuperación de Argelia, que vuelve a ganar peso en las exportaciones del sector.

América Latina: Segundo destino tras Europa

Las exportaciones a América Latina han alcanzado los 606 millones de euros, con un crecimiento del 19,78%, consolidándose como el segundo destino en importancia. México lidera este mercado con 151 millones de euros en importaciones (+4,8%), recuperando la sexta posición en el ranking de clientes de España, superando a Estados Unidos. Otros mercados destacados son Chile, con un crecimiento del 32,2% (82 millones de euros), y Brasil, que ha registrado un espectacular incremento del 70,91%, alcanzando los 103 millones de euros.

Estados Unidos: Ajuste tras años de crecimiento

Tras tres años de crecimiento ininterrumpido, las exportaciones a Estados Unidos han experimentado un ajuste del 11,86%, situándose en 139 millones de euros. A pesar de la caída, se mantiene como un mercado relevante y la evolución del dólar en los próximos meses será clave para determinar la tendencia futura.

Asia y Oceanía: Crecimientos moderados

Las exportaciones a Asia han sumado 165 millones de euros, con un incremento del 11,97%. China sigue siendo el principal cliente en la región, aunque con una ligera caída del 3,59% (25 millones de euros). En cambio, Tailandia (+4,91%, 14 millones de euros) y Japón (+2,59%, 11 millones de euros) han mostrado una evolución positiva.

En Oceanía, la distancia sigue siendo un factor limitante. En 2024, las exportaciones descendieron un 0,5%, situándose en 30 millones de euros.

Conclusión y perspectivas para 2025

El ajuste experimentado en algunos mercados parece indicar que las correcciones tras la pandemia han finalizado. Sin embargo, la evolución en 2025 dependerá en gran medida de la recuperación del mercado europeo y, en particular, de Francia. Las decisiones políticas también jugarán un papel clave en la estabilidad de las exportaciones.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas