13 DE mayo DE 2025
La principal cooperativa de Cantabria, AgroCantabria (AGC) se ha hecho con los activos y con la deuda de la Cooperativa leonesa LAR, de Veguellina de Órbigo, que estaba en proceso concursal.
Ha sido el Juzgado de Mercantil de León, la que ha adjudicado estos activos, tras valorar la oferta en base a tres factores, según ASAJA León:la solvencia del comprador, la profesionalidad y conocimiento de la realidad de la provincia leonesa por parte del director general de Agrocantabria, Jacobo Alonso Santos, asi como el hecho de que en la oferta se contemplara hacerse cargo de la totalidad de la deuda con agricultores y ganaderos. Además, la actividad de LAR es complementaria a la que desarrolla AGC en la actualidad.
La operación, cerrada hace pocos días, tras ganar AGC el concurso de acreedores en el que había entrado LAR a finales de enero, está ubicada en el municipio señalado, a 35 km de la capital de León y cuenta con 13 empleos directos.
AGC cuenta con unos 2.800 socios, de los que aproximadamente 1.900 son ganaderos en activo. Su previsión de cifra de negocio para este 2025 es de 90 millones de euros, pero con la incorporación de LAR prevé llegar a corto plazo a una facturación cercana de 110 millones, según cita el rotativo "El Diario Montañes".
Por su parte, la cooperativa lechera de Veguellina de Órbigo, fundada en 1966, cuenta con más de 300 socios activos y con un volumen de negocio que varía entre los 15 y los 20 millones de euros.
Según estas fuentes, lo que de verdad ha pesado en la adquisición han sido dos líneas de negocio en las que AGC no tenía hasta ahora presencia, como el cereal (maíz, principalmente) que cultivan algunos socios que, además de ganaderos, son agricultores, o solo agricultores, junto con las instalaciones de secadero de este grano, básico en la alimentación animal.
La otra línea de negocio complementaria es la de marca "Leche LAR", la primera de la provincia y una de las más importantes de Casitilla y León, con la intención de recuperar una recogida a los ganaderos, que habían dejado de abastecer a la cooperativa en enero, de unos 2 millones de litros al año, que se sumarían a los 60 millones de litros que produce AGC, que estaría presente así también en esta Comunidad.
La organización agraria ASAJA León, que era consciente de los planes concretos de AGC para rentabilizar los activos adquiridos (secaderos, naves, oficina, tienda...), valoró la adquisición de LAR por la cooperativa cántabra y considera que ésta se volcará en el desarrollo del negocio agrícola vinculado a la producción de maíz, y no tanto en un sector ganadero, ya muy minoritario entre los antiguos socios de LAR y que, además, se han reubicado en empresas compradoras de leche y, por tanto, posiblemente "no querrán vivir nuevas aventuras."
ASAJA León considera que "la quiebra de LAR es uno de los aspectos más bochornosos que ha vivido el sector agrario provincial en los últimos años, y que no hay disculpa posible más allá de la negligente gestión del gerente, la falta de rigor de los informes de auditoría, el escaso control de los órganos de dirección de la cooperativa, y la imprudencia de las entidades bancarias aprobando financiaciones y refinanciaciones temerarias."
Por su parte, el director general de AGC, Jacobo Alonso, reconoció en declaraciones a "El Dïario Montañés", que hubiera preferido una integración más que una adquisición, fruto de un concurso de acreedores".
No obstante, Alonso valoró el carácter estratégico de la operación entre AGC y LAR, donde también existe un "compromiso con el sector" y que con la decisión adoptada "evitamos que estructuras que dan servicio de proximidad al ganadero y al agricultor desaprezcan y al final puedan terminar en manos de fondos de inversión o empresas "buitre" y, donde había una cooperativa que daba servicio a profesionales del sector primario, acabemos viendo un bloque de posos o una pista de padel."
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados