13 DE diciembre DE 2024
El “pool” de empresas privadas del seguro agrario, Agroseguro, estima que las indemnizaciones a los agricultores y ganaderos por siniestros acaecidos en este sector se elevaban ya a 677,39 millones de euros a 30 de noviembre pasado.
La superficie agrícola siniestrada en esa fecha ascendió a 1.644.395 hectáreas aseguradas.
Por líneas de aseguramiento, las Agrícolas registraron en los once primeros meses de 2024 un total de 112.008 siniestros, con una previsión de indemnizaciones de 533,98 millones de euros.
En las líneas Ganaderas (accidente/enfermedad y pastos) y Acuicultura, los siniestros comunicados fueron 94.644, con una previsión de 57,30 millones de euros de indemnizaciones.
Y, por último, en la línea de Ganadería (retirada y destrucción de animales muertos), se contabilizaron 1.256.627 partes de siniestro, previéndose por parte de Agroseguro unos 86,1 millones de euros de indemnización.
Los cultivos más afectados por los distintos eventos meteorológicos fueron los herbáceos de extensivo, con previsión de indemnizaciones de 121,33 millones de euros, seguido de uva de vino, con 106,97 M€; frutales, con 91,91 millones; cítricos, con 62,05 millones; hortalizas, 61,78 millones, y caqui, con 43,59 millones de euros.
La DANA de octubre
En octubre destacó por la entrada, en los últimos días del mes, de una DANA de muy alta intensidad que atravesó la Península con efectos devastadores, especialmente en la costa mediterránea, siendo los más relevantes los registrados el día 29 de octubre.
Una intensísima actividad tormentosa, con precipitaciones torrenciales y aguaceros extraordinariamente severos, acompañados de pedriscos y vientos asimismo de fuerte intensidad, afectó a numerosas Comunidades Autónomas.
Este tipo de evento, antes conocido como “gota fría”, registró, en esta ocasión, anormales valores acumulados de precipitación, de más de 400 l/m² en algunos lugares, dando lugar a crecidas y desbordamientos de ríos, ramblas y otros cauces y provocando numerosos daños por inundación y por arrastre, tanto en el entorno urbano como en la agricultura y la ganadería.
Se trata de un evento climatológico muy excepcional, que supera con creces a las DANA registradas en los últimos años.
La borrasca dañó principalmente infraestructuras e instalaciones ubicadas en zonas urbanas, pero también ha afectado de forma muy considerable a cultivos en plena recolección, destacando, como más relevantes, los daños por inundación, lluvia torrencial, pedrisco y viento intenso, en ocasiones en forma de tornado, en las producciones de caqui, cítricos y hortalizas (incluidas las cultivadas bajo plástico), sobre todo en la Comunidad Valenciana (principalmente en la provincia de Valencia), pero también en las provincias de Albacete y Almería.
De igual forma, los daños han afectado también a las instalaciones de invernaderos de planta ornamental y sus producciones y a la plantación de determinadas producciones que habían finalizado la recolección, como es el caso del cultivo de uva de vino en la comarca de Utiel-Requena de la provincia de Valencia.
Borrasca en noviembre
En general, la siniestralidad de noviembre fue sensiblemente menor que la de octubre, sin eventos significativos importantes.
Lo más destacable fue la entrada de una borrasca a mediados de mes acompañada de elevadas precipitaciones sobre las zonas previamente afectadas, aunque con daños de baja intensidad y menos extensión.
Se declararon siniestros por el efecto de la lluvia y el pedrisco, más puntual, principalmente en los cultivos asegurados de cítricos en la Comunidad Valenciana y en hortalizas (patata, lechuga y brócoli) en la Región de Murcia, Albacete y Álava; por viento 5 6 en plátano de Canarias; y finalmente por lluvia en uva de mesa en la Región de Murcia en variedades de recolección más tardía previamente afectadas.
Por último, continuaron declarándose siniestros por resto de adversidades climáticas en girasol de recolección tardía, así como en colza, por la no implantación del cultivo en la nueva campaña, y por fauna, principalmente en Castilla y León.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados