Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

8 DE abril DE 2025

La reserva hídrica sube hasta cerca del 74% de su capacidad total

La reserva hídrica española está al 73,8% de su capacidad total, con los embalses que en esta última semana almacenaban unos 41.347 hectómetros cúbicos (hm³) de agua, aumentado en 490 hectómetros cúbicos (equivalente al 0,9% de su capacidad total), según la información del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miterd).

Los 41.347 hm³ suponen un 17% y 5.946 hm³ más que en las mismas fechas del pasado año, así como un 20,05% y 6.906 hm³ más que el volumen medio de agua almacenada (34.441 hm³) de los últimos diez años.

Por vertientes, los embalses y pantanos de la Atlántica contaban con 31.510 hm³ de reserva de agua, un 76,2% de la capacidad total, y la Vertiente Mediterránea, con 9.837 hm³, con el 23,8% del total nacional. 

Salvo la cuenca del Segura (28,3% de reserva de agua sobre su capacidad total -1.140 hm³ de embalse), el resto de ámbitos hidrográficos superaban con creces la mitad de su capacidad total, con solo Guadalete-Barbate (54,6%) y Cuenca Mediterránea Andaluza (53,8%) más ajustados. 

La reserva por ámbitos hidrográficos quedó como sigue: en los ríos que desembocan en la Vertiente Atlántica, la cuenca Cantábrico Oriental se encontraba en esta ultima semana al 87,7%; la Cantábrico Occidental, al 80,6%; Miño-Sil, al 77,7%; Galicia Costa, al 76,8%; las Cuencas internas del País Vasco, al 95,2%; Duero, al 86%; Tajo, al 82,6%; Guadiana, al 68,5%; Tinto, Odiel y Piedras, al 93%; Guadalete-Barbate, al 54,6%, y Guadalquivir, al 60,2%.

En los ríos que desembocan en la Vertiente Mediterránea, la Cuenca Mediterránea Andaluza, al 53,8%; Segura, al 28,3%; Júcar al 61,7%; Ebro, al 85,8%, y  Cuencas internas de Cataluña al 64,3%

Las precipitaciones en la última semana fueron abundantes en la Vertiente Atlántica y afectaron considerablemente a la vertiente Mediterránea. 

La máxima se produjo en Navacerrada con 100,8 mm ( 100,8 l /m2).

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas