Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Exitosas campañas del Espárrago de Navarra y la Alcachofa de Tudela

La IGP califica de “extraordinaria, la mejor de toda la historia” esta campaña que finaliza con todos los indicadores en positivo: más superficie inscrita (de 427 hectáreas en 2012 a 461 en 2013), más parcelas (de 284 a 364), más agricultores (de 84 a 98), más alcachofa entregada (de 1.214.782 kilos a 2.515.455), más alcachofa certificada en fresco (de 153.574 kilos a 924.051), más alcachofa certificada en conserva (de 466.287 kilos a 571.316), más controles de elaboración y manipulación (de 21 a 26) y más análisis físico-químicos de conserva (de 93 a 111).

“La producción en fresco ha batido récords absolutos” confirman desde la IGP pero destacan igualmente como dato de proyección de futuro el incremento considerable de la producción de conserva, lo que invita el optimismo para un sector copado por  cuatro comercializadores y ocho transformadores que apostaron ya en 1988 por la Denominación de Calidad "Alcachofa de Tudela", que amparaba únicamente al producto para el consumo en fresco que se producía en el área geográfica formada por Cabanillas, Cortes, Fontellas, Fustiñana y Tudela. Hoy son ya 33 localidades las que se han acogido a la Indicación Geográfica Protegida "Alcachofa de Tudela"  tanto en fresco como en conserva.

Espárrago

Más de 170.000 kilos en fresco y alrededor de 2 millones de kilos más en conserva. Son las cifras que ofrece la Indicación Geográfica Protegida "Espárrago de Navarra”, satisfecha con esta campaña, que mantiene cifras respecto de la de 2012, cuando se certificaron casi 184.000 en fresco y poco más de 2 millones en conserva.

Este año, una particularidad climatológica ha provocado un cambio que ha sido más que positivo: las  lluvias de la primavera impidieron que se prepararan a tiempo los caballones por lo que la campaña se retrasó inicialmente. El mes de junio permitió retrasar la finalización de la campaña permitiendo que las zonas más frescas retrasaran la recogida hasta el mes de julio en las 936,46 hectáreas inscritas en la IGP.

Noticias positivas igualmente a nivel empresarial. Una compañía más ha decidido elaborar en fresco y otras tres más en conserva, aumentando de 43 a 47 el número de empresas inscritas con producto certificado. El sello de calidad de la Indicación Geográfica Protegida garantiza que los espárragos protegidos se han obtenidos a partir de turiones o tallos de la esparraguera Asparagus officinalis, L, de las variedades autorizadas en el Reglamento de la IGP y defiende el espárrago navarro frente a la competencia de otras zonas productoras a nivel nacional e internacional que no sean Navarra, La Rioja y Aragón.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas