DíaMundialdelAgua 2023
Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Fenavin será la sede mundial del vino

La colaboración entre la Cámara de Comercio y el IPEX con la organización de Fenavin permitirá contar con la presencia de un gran número de compradores internacionales en una cifra muy superior a la edición anterior. La coordinación entre estas instituciones es necesaria para desarrollar los diversos contactos con agentes y empresas especializadas del sector y oficinas comerciales de España en el extranjero, buscando de esta manera clientes potenciales para los expositores presentes en FENAVIN en torno a cuatro ejes:

1. Mercados tradicionales para las exportaciones españolas, como Alemania y Reino Unido.
2. Nuevos mercados potenciales, como Rumanía o Ucrania.
3. Grandes mercados emergentes, como China , Brasil, Canadá o India
4. Mercados exóticos, como es el caso de Kazajistán, Omán o Emiratos Árabes.

De este modo, el próximo mes de mayo operarán en el Pabellón Ferial de Ciudad Real más de 700 distribuidores e importadores procedentes de 54 países: Alemania, Angola, Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, China, Colombia, Corea del Sur, Dinamarca, Ecuador, EEUU, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, Eslovaquia, Estonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Holanda, Hong-Kong, Hungría, India, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Japón, Kazajistán, Letonia, Líbano, Lituania, Luxemburgo, Malasia, México, Noruega, Omán, Perú, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, República Checa, República Dominicana, Rumanía, Rusia, Singapur, Suecia, Suiza, Taiwán, Turquía, Ucrania y Vietnam.

A esta cifra, habrá que añadirle los compradores internacionales que asistirán por cuenta propia, estimados, según el ritmo de acreditación de esta edición, en 2.000.

Entre las empresas que vienen están algunas tan representativas ASC Fine Wines, COFCO, Maxford Wines o Grupo TEMPUS, según añade el director del IPEX de Castilla-La Mancha, que nos recuerda como "el mercado chino sigue siendo uno de los más cotizados, y el consumo de vino para la cultura china es signo de salud", comenta Javier Vega. Igualmente incide en como "el 20% del consumo total de vino en China es importado, por lo que ahí España tiene mucho que decir".

Más de 100 compradores asiáticos asistirán a FENAVIN

Unos 100 compradores asiáticos, principalmente chinos, visitarán la la Feria Nacional del Vino de Ciudad Real FENAVIN 2011, del 10 al 12 mayo, traídos por el Instituto de Promoción Exterior IPEX de Castilla-La Mancha, en colaboración con la Fundación Castilla-La Mancha Tierra de Viñedos y la Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha, feria en la que además participarán en la jornada técnica "China, dos mercados para el vino embotellado: recomendaciones a las bodegas españolas", que tendrá lugar el 11 de mayo. El presidente de Fenavin, Nemesio de Lara, destaca el fuerte crecimiento de la importación de vino europeo en Asia y la gran oportunidad que brinda la Feria al respecto".

Estos más de 100 compradores asiáticos procederán de China, Hon Kong y Taiwan, principalmente, países emergentes donde crece el consumo y existe cada vez una mayor demanda de productos occidentales, siendo el vino uno de los más cotizados, al significar para ellos una bebida saludable.

El ponente principal de la jornada de Fenavin, es el experto Dan Siebers, sumiller y director de "Summergate Wines" en el norte de China, que presentará un resumen de la situación y potencial de China en todo lo relacionado con el sector del vino y su comercialización. Junto con él, estará el consejero de la oficina de Pekín, Ignacio Mezquita; Javier Vega, director del IPEX, y Marisa Flores, directora de la red exterior y de la zona Asia del IPEX.

Como explica Nemesio de Lara, presidente de Fenavin, "el crecimiento en la compra e importación de vino en China ha sido exponencial, lo que prueba como el consumo y el PIB siguen creciendo en este país emergente de más de 1.300 millones de habitantes que tendrá una clara presencia en nuestra Feria, significando una gran oportunidad de negocio para nuestras bodegas y cooperativas".

Por su parte el vicepresidente de Fenavin, Angel Amador, especifica que "la jornada va dirigida a empresarios españoles y de Castilla-La Mancha, que podrán relacionarse con compradores de los mercados de China, Hong Kong y Taiwán, pues vienen un total de 100 compradores aunque ha habido que limitar y seleccionar entre los mejores".

Por su parte, el director del IPEX Castilla-La Mancha Javier Vega destaca como "en el ejercicio 2010 las ventas de vino a China crecieron significativamente, exportando más a China en volumen de negocio desde CLM que a Estados Unidos, registrándose también una fuerte subida de venta de vino de Burdeos al gigante asiático".

Como explica Nemesio de Lara, presidente de Fenavin, "el crecimiento en la compra e importación de vino en China ha sido exponencial, lo que prueba como el consumo y el PIB siguen creciendo en este país emergente de más de 1.300 millones de habitantes que tendrá una clara presencia en nuestra Feria, significando una gran oportunidad de negocio para nuestras bodegas y cooperativas".

Por su parte el vicepresidente de Fenavin, Angel Amador, especifica que "la jornada va dirigida a empresarios españoles y de Castilla-La Mancha, que podrán relacionarse con compradores de los mercados de China, Hong Kong y Taiwán, pues vienen un total de 100 compradores aunque ha habido que limitar y seleccionar entre los mejores".

Además, el director del IPEX Castilla-La Mancha Javier Vega destaca como "en el ejercicio 2010 las ventas de vino a China crecieron significativamente, exportando más a China en volumen de negocio desde CLM que a Estados Unidos, registrándose también una fuerte subida de venta de vino de Burdeos al gigante asiático".

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas