20 DE abril DE 2018
Redacción Qcom.es
España es ya el segundo país de la UE con mayor número de restricciones al ejercicio del comercio, según la última Comunicación de la Comisión Europea presentada por Jyrki Katainen, vicepresidente de Fomento del Empleo, y Elzbieta Bienkowska, comisaria de Mercado Interior. Bruselas demanda a los Estados modernizar su marco normativo porque “la regulación diseñada predominantemente para el comercio físico limita la capacidad de las empresas para adaptarse y reaccionar a los cambios producidos por el e-commerce” y la transformación digital. Una denuncia que desde ANGED reiteramos desde hace tiempo.
En esta línea, la Comisión incide en que la “acumulación de diferentes y complejos marcos regulatorios a nivel nacional, regional y local”, como ocurre en España, tienen un “impacto negativo sobre la eficiencia” del sector, los precios y la competencia.
El documento elaborado por la Comisión es muy duro respecto a prácticas aplicadas por la mayoría de comunidades autónomas, como es el caso de las barreras a la apertura de nuevas tiendas, las restricciones de horarios comerciales, los impuestos específicos o las regulaciones de las rebajas y los canales de distribución.
En concreto, señala que se siguen aplicando barreras a la apertura de nuevas tiendas en muchos casos “desproporcionadas”. En su opinión, restringir la concesión de licencias de apertura al tamaño de las tiendas (más de 2.500 metros cuadrados en muchas autonomías) “puede moldear de forma artificial la oferta comercial afectando a los formatos y al tamaño de las tiendas abiertas”.
Sobre los horarios comerciales, Bruselas advierte de que “el ecommerce está cambiando significativamente los hábitos de consumo y las tiendas físicas pueden tener problemas para mantenerse frente a la competencia del comercio electrónico”. Por eso, demanda a las Administraciones más “flexibilidad” y unas reglas de juego más equilibradas con el ecommerce.
Sobre el impuesto sobre grandes establecimientos comerciales que en España aplican Cataluña, Aragón y Asturias, el Ejecutivo europeo es meridianamente claro: “La existencia de impuestos específicos basados en el tamaño que solo se aplican a las tiendas físicas, puede suponer para estas una desventaja competitiva en comparación con los comercios online y otras empresas” competidoras. Una advertencia que ha venido haciendo ANGED desde hace años.
Qcom-es © 2023 | Todos los derechos reservados