Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

3 DE mayo DE 2022

La jornada divulgativa ceiA3 aborda las propiedades y alegaciones del aceite de oliva

Redacción Qcom.es

El encuentro, en el marco del Proyecto Singular AgroMIS, ha contado con especialistas en el sector para analizar los beneficios saludables de los aceites de oliva, los resultados de estudios científicos, las recomendaciones dietéticas, así como sobre las alegaciones autorizadas en materia de comunicación comercial.

La iniciativa abierta al público, que ha suscitado un gran interés por parte de los participantes, ha comenzado con la bienvenida y contextualización, por parte del Vicerrector de Investigación y Desarrollo Territorial de la Universidad de Córdoba y Coordinador General del ceiA3, Enrique Quesada quien ha destacado que “el maridaje entre la agronomía del cultivo y los aspectos saludables del producto ha sido muy importante y desde las primeros registros siempre han ido de la mano con la nueva olivicultura o nuevas técnicas de producción”.

A continuación, la Gerente del ceiA3, Lola de Toro, ha presentado el Proyecto Singular AgroMIS, dentro de la línea de acción de transferencia hacia el sector del olivar, “cuyo objetivo es
promover la interconexión con el sector y acciones divulgativas como es este caso”. Lola de Toro ha actuado de moderadora de una mesa redonda donde se han analizado los retos del aceite de oliva para la salud y los reglamentos correspondientes.

El debate ha comenzado con la intervención de la Gerente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, Teresa Pérez, que ha presentado las principales conclusiones del Estudio sobre los efectos saludables de los Aceites de Oliva según los profesionales de la salud elaborado por la Organización. Una encuesta que ha permitido conocer que los aceites de oliva, en especial el virgen extra, tienen una magnífica imagen entre los facultativos, que no dudan en recomendarlo a sus pacientes.

No obstante, eso no significa que conozca con detalle sus efectos sobre la salud y de hecho “sólo una cuarta parte de los médicos conocen la existencia de alegaciones saludables aplicables a los aceites de oliva”.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas