Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

La calidad de la dieta de los niños está asociada positivamente al consumo de zumo

Durante algún tiempo ha existido cierta preocupación en padres, educadores, nutricionistas y pediatras sobre el efecto del zumo de frutas en el peso de los niños y adolescentes; mientras que apenas se ha prestado atención a la aportación positiva que podía tener en la calidad de la dieta de los más pequeños.

Sin embargo, según un estudio realizado por el Sistema Nacional de Salud y Nutrición (NHANES) de EE.UU, a través de una Encuesta Nacional de Nutrición en el periodo 2003-2006, el consumo habitual de zumo en niños mejora la calidad de la dieta para los cuatro grupos de edad en los que se centró el estudio: niños de 2 a 5 años, de 6 a 11 años, chicos de entre 13 y 18 y adultos de más de 19 años.

Además, el estudio estadounidense mostró que, ´el porcentaje de consumo de zumo depende de la edad, siendo los niños más pequeños (2 y 5 años, 6 y 11 años) los mayores consumidores, mientras que los de la franja de edad, entre 13 y 18 años, presentaron el porcentaje más bajo´. Estas diferencias encuentran su explicación en la participación de los niños de esta edad en el ´Programa Nacional de Almuerzo o Desayuno Escolar´, en el que está incluido el consumo de zumo como parte del menú.

Independientemente de estos porcentajes, la calidad de la dieta, como establece el informe de Sistema Nacional de Salud y Nutrición, ´se vio incrementada en todas las edades que fueron objeto de estudio, según el IES-2005 que se utiliza para evaluar la calidad de la dieta de las personas en EE.UU, frente a los no consumidores´.

Por otro lado, gracias a esta encuesta, el Departamento de Agricultura y la Asociación Americana de Pediatras (American Academy of Pediatrics) reconocen que el consumo de zumos puede formar parte de una dieta sana, siempre y cuando se respeten las cantidades de consumo apropiadas a cada edad.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas