El Congreso Mundial de Celafópodos, organizado por la FAO y Conxemar, se alza como una cita clave para entender la complejidad de los mercados de cefalópodos, las pesquerías y los recursos. Este encuentro tendrá lugar el día 1 de octubre en el Centro Social Novacaixagalicia Vigo y contará con representantes institucionales y expertos del más alto nivel.
Para el Congreso se ha diseñado un completo programa en el que se abordan temas como la panorámica de los recursos y pesquerías de cefalópodos; la cooperación en el sector pesquero; sostenibilidad y ecoetiquetado; el mercado de los cefalópodos y la innovación para satisfacer al consumidor y cuestiones sobre responsabilidad social corporativa, entre otros asuntos.
Tal y como han señalado desde la organización del evento, ya hay casi 200 inscripciones y está pendiente la confirmación de unos cien asistentes más entre directivos de los principales países productores y consumidores de cefalópodos; responsables de compras de la gran distribución; expertos en pesquerías; administraciones e instituciones.
Según el presidente de Conxemar, José Luis Freire, uno de los aspectos más significativos será al estado de los recursos y la situación de las pesquerías en las principales áreas productoras de cefalópodos en el mundo, como son Marruecos, Mauritania, Senegal, Sudáfrica, Tailandia, China Vietnam e Indonesia, entre otras.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados