SYNPTNC
Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

La producción del espárrago de Navarra IGP en fresco roza las 200 toneladas

El segundo año de la campaña trienal para fomentar la divulgación y el consumo de los alimentos producidos bajo los signos de calidad europeos DOP-IGP se cierra con un balance en el que cabe destacar un total de más de 450 días de acciones promocionales desarrolladas en más de 130 puntos de venta a nivel nacional.

Las acciones promocionales se han desarrollado en dos olas diferentes. La campaña de los productos en conserva se realizó durante los días 1, 2, y 3 de diciembre teniendo como protagonistas a las conservas de Espárrago de Navarra IGP, Alcachofa de Tudela IGP y Pimiento del Piquillo de Lodosa DOP. Se realizaron 200 días de promoción en 75 centros de Madrid, Cataluña, País Vasco y Navarra.

Por otro lado, la campaña de productos en fresco se desarrolló a su vez en dos bloques diferentes, durante los días 12, 13 y 14 de abril y 3-4 y 5 de mayo, en más de 75 centros a nivel nacional, con un total de 225 días de animación. En total, sumando los productos en conserva y frescos, se han realizado más de 450 días de promoción en más de 130 puntos de venta a nivel nacional.

Para reforzar el impacto de la campaña en los puntos de venta se ha desarrollado un plan de comunicación publicitaria complementaria en diferentes soportes de los propios centros, tales como carteles en carritos de compra, adhesivos en los suelos, decoración de alarmas y cuñas publicitarias en la radiofonía de los centros comerciales.

Las acciones promocionales de esta segunda edición de la campaña se han complementado con un plan de prensa completo con inserciones en revistas especializadas del sector frutas y verduras.

Datos provisionales de la campaña

Haciendo referencia a las cifras de la campaña podemos destacar un aumento notable en la producción del Espárrago de Navarra IGP en fresco, que ha pasado de unas 120 a casi 200 toneladas certificadas. El aumento de la comercialización de Espárrago de Navarra IGP fresco puede atribuirse al éxito de la campaña de promoción.

Por su parte, la producción de Alcachofa de Tudela IGP ha descendido de 464 toneladas en la pasada campaña a 151 en la actual. Las previsiones iniciales eran muy buenas, con un aumento de superficie inscrita de 362 hectáreas en 2011 que pasó a ser de 426 ha en 2012. La causa del descenso, sin embargo, ha sido debida a las condiciones climáticas desfavorables. Las últimas heladas invernales retrasaron la entrada en producción de la alcachofa y el mes de abril, muy frío, ralentizó la producción.

Con respecto al Pimiento del Piquillo de Lodosa DOP aún se está realizando la inscripción de agricultores y parece que la superficie va aumentar con respecto al año pasado.

En referencia a las conservas, las cifras de Alcachofa de Tudela IGP y Pimiento del Piquillo de Lodosa DOP se han mantenido, mientras que el Espárrago de Navarra IGP ha experimentado un ligero descenso.

Divulgar y fomentar su consumo

La campaña europea DOP-IGP Navarra-Francia está destinada a fomentar el consumo, la dignificación y la divulgación de los alimentos producidos bajo los signos de calidad Denominación de Origen Protegida (DOP) e Indicación Geográfica Protegida (IGP), concretamente el Espárrago de Navarra (IGP), la Alcachofa de Tudela (IGP) y el Pimiento del Piquillo de Lodosa (DOP). El proyecto integra asimismo la cooperación europea con otras cuatro denominaciones de origen francesas: Fresa del Périgord (IGP), Espárrago de Arena de las Landas (IGP), Kiwi de l'Adour (IGP) y Uva moscatel del Mont Ventoux (DOP).

Este proyecto europeo de cooperación está promovido por la Asociación para la promoción y la defensa de la calidad y seguridad alimentaria (PRODECASA) y está cofinanciado por la Unión Europea y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. La campaña, de tres años de duración, cuenta con un presupuesto total de 2,4 millones de euros.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas