España se ha convertido, por méritos propios, en uno de los destinos turísticos más importantes del mundo: ciudades monumentales llenas de historia y patrimonio, pueblos con gran encanto, playas paradisíacas, paisajes sobrecogedores, montañas, sierras, parques naturales, bosques, un tiempo amable, un gran número de fiestas populares, una rica y variada gastronomía y una amplia oferta cultural, a través de museos, espectáculos musicales, teatro, etc., entre otros atractivos turísticos.
España sigue siendo un gran reclamo turístico. Y es que actualmente, y según el informe de 2011 de la Organización Mundial del Turismo, España es el cuarto país del mundo en número de turistas extranjeros, con más de 53 millones de turistas anuales en 2010, sólo superado por Francia, Estados Unidos de América y China.
La experiencia contrastada del turismo de España nos permite situarnos también a la cabeza mundial en infraestructura turística. Así que no es de extrañar que, año tras año, millones de turistas llenen los alojamientos y hoteles de toda nuestra geografía. Además, tras su estancia, se marchan con un buen sabor de boca. Exactamente la nota media con la que puntúan es de notable alto, según la encuesta de hábitos turísticos Habitur elaborada por el Ministerio de Industria, Energía, y Turismo, a nivel nacional, para conocer la satisfacción de los turistas foráneos que viajaron a España en 2011.
Pero no todo podían ser enhorabuenas. Si algo empaña esta nota media en las infraestructuras españolas, son los zumos servidos en los desayunos. Los usuarios y clientes de hoteles resaltaron, a través de una encuesta realizada mediante Twitter por el Instituto Tecnológico Hotelero, ´la baja calidad del zumo de naranja´ y ´el precio excesivo de los desayunos buffet´.
Mayor calidad e higiene
Un gran número de hoteles hacen uso, sobre todo en los desayunos, de ´bebidas´ que se hacen pasar por zumo natural, pero que distan mucho de lo que realmente son, tienen una oferta muy poco diferenciada y se ofrecen a un precio desorbitado. Esta mala imagen podría evitarse si se extendiera el uso de zumos comerciales en estos establecimientos.
Por otro lado, España es un gran productor de fruta y, en consecuencia, también de zumos comerciales que se exportan allende nuestras fronteras. Y es que este sector mantiene una fuerte presencia en el mercado exterior, prueba de ello son los resultados de exportación de 2011: 747.610 toneladas fueron exportadas, con un valor de mercado de 612.27 millones de euros, un 27% más que en 2010.Asimismo, y según el informe anual sobre zumos y néctares en Europa de la European Fruit Juice Association (AIJN), el volumen de este mercado fue de unos 1.068 millones de litros, cifra que sitúa a nuestro país con casi un 10% del consumo total europeo de zumos y néctares, en un lugar muy destacado por lo que se refiere al consumo de estos alimentos.
Por este motivo, por ser España un gran productor de zumos comerciales y por la mayor calidad y variedad que éstos aportan y garantizan, sería conveniente extender su consumo en los hoteles de toda la geografía española. Y es que los zumos comerciales ofrecen total higiene y seguridad en su consumo y, de acuerdo con la organización ´5 al día´, una de las cinco raciones diarias recomendadas de frutas y hortalizas puede proceder de un zumo envasado por lo que mantienen las características nutricionales de las frutas de las que proceden. Son fuente importante de algunos compuestos bioactivos, como vitaminas, antioxidantes, minerales y polifenoles y, además, aportan el agua necesaria para la hidratación de nuestro organismo y para el desarrollo de nuestras funciones vitales.
Sobre Asozumos
La Asociación Española de Fabricantes de Zumos (ASOZUMOS) es la organización empresarial que integra a los productores de zumos de nuestro país y les representa en todos los ámbitos y ante las administraciones públicas nacionales e internacionales.
Entre los miembros de ASOZUMOS se incluyen industrias de fabricación y venta de zumos, cremas, néctares, concentrados, etc., y sus derivados obtenidos a partir de toda clase de productos vegetales. La Asociación integra tanto a las industrias exclusivamente envasadoras de zumos y néctares de frutas y hortalizas como a las dedicadas a la transformación de la materia prima y obtención de semielaborados vegetales (concentrados, cremogenados o purés y otros derivados).
ASOZUMOS está integrada actualmente por una veintena de empresas, que representan aproximadamente el 80% de la producción nacional de zumos. Es miembro desde su fundación de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), que pertenece a la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales).
Asimismo, desde 1985, ASOZUMOS es miembro de la European Fruit Juice Association (AIJN), que es la entidad que representa los intereses del sector ante las instituciones europeas.
Qcom-es © 2023 | Todos los derechos reservados