Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Se preveen medidas contra el bloqueo del mercado ruso

Redacción Qcom.es

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, aseguró en una de las reuniones mantenidas acerca del bloqueo del comercio ruso que aún es “pronto” para saber si las medidas adoptadas por la Comisión Europea para paliar los efectos del cierre del mercado ruso a las frutas y hortalizas son suficientes. Según la ministra, en el caso de que sea necesario, “pediremos a la Comisión Europea que destine más recursos para que ningún sector se vea afectado por la decisión de la Federación Rusa”.

Isabel García Tejerina hacía estas declaraciones tras mantener esta mañana, en la sede del Ministerio, sendas reuniones con representantes del sector de la distribución y con el comercio minoristas, y con responsables de las Organizaciones Profesionales Agrarias, Cooperativas Agro-alimentarias y FEPEX.

Se trata del segundo encuentro, tras el mantenido la semana pasada, para buscar soluciones para que la decisión de Rusia tenga el menor impacto posible sobre el sector de las frutas y hortalizas.

RECUPERAR EL CONSUMO

Isabel García Tejerina declaró que con la distribución y el sector minorista se ha acordado realizar conjuntamente campañas de promoción “con el objetivo claro de recuperar el consumo, fundamentalmente de la fruta de temporada”.

A corto plazo, se reforzará la estrategia de comunicación institucional del Departamento, para fomentar el consumo de frutas y verdura. Los mensajes que se transmitan serán acordados en el seno de la Mesa Sectorial de Promoción, que se celebrará en septiembre.

Las anteriores actuaciones se complementarán, a medio plazo, con una campaña institucional de promoción del consumo, coordinada con las medidas que se promuevan desde la Unión Europea en aplicación del Reglamento de Promoción.

Por otra parte, García Tejerina ha mencionado la decisión de llevar a cabo, junto con la distribución, un seguimiento de la evolución de los precios y volúmenes de consumo.

En este sentido, la ministra ha precisado que, desde la Agencia de Información y Control Alimentarios del Ministerio, “haremos un seguimiento muy puntual del funcionamiento de la cadena alimentaria de las frutas y hortalizas”. Para ello, se han dado instrucciones a AICA para que, en el marco del Programa de Controles de la Cadena Alimentaria, se realice un seguimiento especial del cumplimiento de las relaciones comerciales entre operadores, con objeto de evitar posibles prácticas abusivas.

RETIRADA DE MELOCOTONES Y NECTARINAS

Se ha informado sobre las decisiones tomadas por la Comisión Europea. En primer lugar, la Comisión va a financiar la retirada de melocotones y nectarinas. Para ello, se va a crear una normativa de aplicación independiente, ya que se trata de una petición que España venía realizando incluso con anterioridad al cierre del mercado ruso.

A este respecto, la ministra comentó el anuncio de la Comisión de financiar esta retirada de melocotones y nectarinas de manera retroactiva, desde el 11 de agosto.

García Tejerina recalcó que el sector de los melocotones y las nectarinas ha tenido este año una producción superior a la media, por lo que ya venía arrastrando dificultades de comercialización. Por eso, España había establecido contactos con la Comisión. En concreto, los ministros de Agricultura de España, Francia e Italia habían enviado una carta conjunta a la Comisión solicitando a la Comisión medidas para paliar esta situación

Asimismo,  la Comisión anunció un paquete adicional de medidas, dotado con 125 millones de euros, para la retirada de otras frutas y hortalizas que inician próximamente su campaña de comercialización. Se trata, ha añadido, de hacer “retiradas de mercado, equilibrar la oferta y la demanda y, por lo tanto, mantener los precios”.

Desde el Ministerio se hará “un seguimiento exhaustivo del consumo y de la evolución de los precios”, además de mantener encuentros semanales con los sectores de la distribución y de la producción.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas