1 DE agosto DE 2016
Redacción Qcom.es
Con el fin de mantener y fomentar la sostenibilidad del sector agroalimentario y de mejorar su competitividad y de la industria alimentaria en particular, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente viene desarrollando el Programa para la Sostenibilidad Integral de la Industria Agroalimentaria, cuyo objetivo es contribuir a mejorar la eficiencia y creación de valor a través de una mejora de la sostenibilidad en sus aspectos ambiental, social y económico.
Para conseguir este objetivo el Programa dispone de tres herramientas principales, vinculadas a la consecución de los siguientes objetivos:
-Facilitar el contacto y el diálogo sobre sostenibilidad entre las empresas y administraciones del sector agroalimentario a través del portal web, www.redsostal.es.
-Desarrollar una herramienta de autoevaluación de la sostenibilidad en la industria agroalimentaria, denominada eSIAB: esiab.redsostal.es/.
-Verificar el compromiso y comunicación de la sostenibilidad en la industria agroalimentaria sobre la base de un Decálogo de Sostenibilidad Integral de la Industria Agroalimentaria.
El Decálogo, que ha sido desarrollado con la participación de AENOR y en colaboración con las entidades representativas sectoriales del ámbito de la industria agroalimentaria, se constituye como una declaración pública del compromiso de la empresa por la mejora de su sostenibilidad desde una actitud proactiva y de mejora constante de los aspectos económico, ambiental y social de su actividad empresarial. Mediante su adhesión al Decálogo, las industrias manifiestan su compromiso por mejorar su sostenibilidad a partir del nivel inicial identificado en el proceso de autoevaluación mediante la herramienta eSIAB.
El Decálogo de Sostenibilidad se ha formulado en base a diez principios directamente relacionados con los indicadores de sostenibilidad contemplados en la herramienta de autoevaluación eSIAB:
1. Cadena de suministro
Compromiso de ampliar los criterios de sostenibilidad propios a la cadena de suministro.
2. Economía local, agentes de interés y consumidores
Compromiso de contribución a la economía local y de comunicación proactiva con los agentes de interés y consumidores.
3. Trabajadores
Compromiso de mejora en la consideración de los trabajadores.
4. Gestión en materia de huellas ambientales
Compromiso de tener conocimiento del impacto ambiental de las actividades y productos con el fin de establecer reducciones en el marco de su gestión.
5. Gestión de la energía
Compromiso por el establecimiento de medidas de eficiencia energética, energías renovables y fuentes de energía alternativas.
6. Conducta ética
Compromiso de establecer prácticas en pro de la mejor conducta ética empresarial.
7. Agricultura y ganadería sostenible. Biodiversidad
Compromiso de mejora en el abastecimiento de las materias primas alimentarias y el mantenimiento de la biodiversidad.
8. Ecodiseño
Compromiso de introducir el criterio ambiental en el diseño de los productos y su packaging.
9. Residuos
Compromiso por la reducción de la cantidad generada de residuos, incluyendo el desperdicio alimentario.
10. Investigación, innovación y desarrollo
Compromiso de introducción de nuevas tecnologías y productos innovadores.
El contenido completo de este decálogo y toda la información relativa el Programa de Sostenibilidad Integral de la Industria Agroalimentaria puede ser consultado en el siguiente vínculo: www.magrama.gob.es/es/alimentacion/temas/industria-agroalimentaria/sostenibilidad-de-la-industria-agroalimentaria/.
Con este trabajo, unido a otras muchas iniciativas del Ministerio, seguimos apostando por un sector agroalimentario que sea competitivo, pueda ganar nuevos mercados y logre un mayor crecimiento sostenible.
Qcom-es © 2023 | Todos los derechos reservados