Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

14 DE agosto DE 2020

Arranca la vendimia en la DO La Mancha

Redacción Qcom.es

Tras un año con una primavera generosa en lluvias y un verano seco hasta esta semana, a partir de la segunda semana de agosto ha comenzado la vendimia en la Zona de Producción “La Mancha” con las variedades con un ciclo de maduración más temprano, que han sido las primeras en ser recogidas, fundamentalmente con vendimia mecanizada.

Variedades de ciclo temprano

Es el caso de la blanca chardonnay, apreciada por su potencial aromática y estructura, cuya recolección se inició en algunas parcelas de Tomelloso, Campo de Criptana o Villarrobledo a principios de esta semana o incluso a finales de la pasada.

En los días sucesivos, les está llegando el turno a otras variedades con un sensible punto óptimo de maduración como la sauvignon blanc o la moscatel de grano menudo, también acogidas a la Denominación de Origen La Mancha, si bien es cierto que con las lluvias de los últimos días se ha retrasado algo la recolección.
En líneas generales, la calidad del fruto está siendo muy buena, con una maduración adecuada y exenta de enfermedades gracias al intenso sol habitual en esta comarca.

Si bien la primavera auguraba un importante aumento de cosecha con respecto al pasado año, las altas temperaturas de las últimas semanas y la escasez de lluvias había corregido las previsiones iniciales. No obstante, las tormentas de los últimos días, más allá de desgracias puntuales, han sido muy bien acogidas por los viñedos manchegos y, sobre todo, por las parcelas de secano, a las que les hubiera costado afrontar una sequía tan intensa durante otros 15 o 30 días, según la variedad. De esta forma, es previsible que maduren más lentamente y las variedades mayoritarias probablemente se vendimiarán en sus fechas habituales (primeros de septiembre en el caso del Cencibel o Tempranillo y segunda quincena de septiembre para el blanco Airén).

Es todavía pronto para hablar de un porcentaje concreto de incremento con respecto a la campaña de 2019, que hay que recordar que fue más corta de lo habitual, ya que las distintas bodegas consultadas ofrecen datos dispares, comentando en términos generales que será una cosecha algo por encima de la media habitual, aunque no mucho.

En cuanto a calidad, los datos invitan al optimismo. Además, hoy día es un hecho que las bodegas cuentan con medios adecuados para controlar la entrada de uva en su estado de maduración idóneo, algo que también facilita la mecanización. De hecho, en función del destino de la uva, la recolección varía considerablemente, ya que los enólogos elaboran productos diferenciados según el segmento de calidad y el mercado al que se dirijan. Esto también es posible gracias a que la gran producción de esta región permite escoger y diferenciar, destinando los mejores vinos a gamas más altas, como es el caso de los vinos producidos al amparo de la Denominación de Origen La Mancha.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas