10 DE agosto DE 2020
Redacción Qcom.es
Randstad, la empresa de recursos humanos número 1 en España y en el mundo, ha llevado un estudio sobre el comportamiento, en la actual crisis sanitaria, del mercado laboral en el sector primario, compuesto por las actividades de agricultura, ganadería, silvicultura y pesca. Para ello, ha comparado las cifras del último año proporcionadas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Randstad destaca que el primario continúa siendo en junio el mayor generador de contratos de nuestro país, con 208.583 firmas, a pesar de que el volumen se redujo un 14,2% con respecto a mayo, cuando fueron 243.146. El sector primario ha sido el único de nuestra economía en reducir su volumen contratación en este mes de mayo.
La contratación registrada hace un año, en junio de 2019, fue de 227.063, un 8,9% superior a la actual, una diferencia poco significativa comparada con los considerables impactos negativos de la pandemia en el empleo de otros sectores. Este dato revela la importancia del sector primario, designado durante el estado de alarma como servicio esencial, para el normal funcionamiento de la sociedad y, por lo tanto, lo urgente de la contratación para evitar que la producción se detenga.
Estudiando la evolución de la contratación desde mayo de 2019, se aprecia que el volumen de contratos no dejó de caer hasta registrar la cifra más baja en agosto del pasado año, con 156.749 firmas. Desde entonces, este indicador registró una tendencia de incremento -con excepción de la caída del 15,3% experimentada en noviembre-, hasta obtener el máximo del periodo estudiado en diciembre, 340.495 contratos. Desde entonces, ha vuelto a encadenar meses de descensos, con la excepción del pasado mayo, en el que la cifra de contratos aumentó un 30,7%, para volver a caer en este junio, registrando 208.583 rúbricas.
El 18% de contratos de junio fueron en el sector primario
El estudio de Randstad señala que el 18% de todos los contratos firmados en junio en España pertenecieron al sector primario, lo que le convierte, un mes más, en el primer empleador del país.
“El notable volumen de contratación el sector primario nos indica la importancia que este sector tiene en nuestra economía y que deberíamos considerar como uno de los pilares de nuestra recuperación. El descenso de la contratación en junio no debería preocuparnos, ya que podemos atribuirlo a una estabilización tras el fuerte incremento de mayo, mes en el que superamos el confinamiento, y a la estacionalidad de las campañas agrícolas”, asegura Valentín Bote, director de Randstad Research.
Qcom-es © 2023 | Todos los derechos reservados