29 DE diciembre DE 2016
La ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, ha comparecido en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Senado, donde ha explicado los principales objetivos de su Departamento.
Concretamente se trabajará para mejorar la renta agraria, los beneficios de la industria y la participación del sector alimentario en el PIB nacional, de tal modo que siga ganando mercados, creando riqueza y empleo. En el sector pesquero, por su parte, se centrarán los esfuerzos en el incremento de las posibilidades de pesca, la mejora de la rentabilidad de esta actividad y la preservación de los recursos, para asegurar el futuro de esta actividad.
La Ministra alega que es necesario un esfuerzo colectivo y tendrá como base el diálogo y la búsqueda de colaboración.
El Sector agroalimentario actual
Sobre el sector agroalimentario, en el último año móvil (septiembre 2015-agosto 2016), las exportaciones han superado los 45.500 millones de euros, mientras que 2011 se cerró con un volumen de 31.000 millones. Además, la renta agraria ha aumentado en un 51% en 2016, alcanzando un valor de 25.255 millones de euros, lo que supone un 13,7% más que en 2011.
De cara al futuro, García Tejerina ha asegurado que el sector agroalimentario debe hacer frente a nuevos retos, como la nueva reforma de la PAC, que se comenzará a negociar en esta legislatura. Asimismo, también ha mencionado la integración de los aspectos medioambientales y de lucha contra el cambio climático en las políticas sectoriales; los desequilibrios en la cadena alimentaria por exceso de concentración en determinados eslabones; la consolidación de nuestra presencia en los mercados internacionales; y el relevo generacional.
La Ministra también ha asegurado que su Departamento se involucrará en la revisión de la PAC. Así, en el primer trimestre de 2017 se celebrará una gran conferencia, abierta a todos los agentes del sector, que servirá de base para elaborar una propuesta de posición española. Dicha propuesta se debatirá posteriormente con las organizaciones agrarias y las comunidades autónomas, a fin de lograr el mayor consenso posible. Al mismo tiempo, se mantendrán los contactos con las instituciones comunitarias.
En los próximos años también se trabajará para mantener y mejorar el sistema de seguros agrarios. En concreto, se estudiará la posibilidad de una nueva línea que cubra las pérdidas de ingresos, así como de un seguro frente a pérdidas provocadas por catástrofes naturales, con daños por debajo del 30 por ciento.
Además de las políticas de apoyo a las rentas, García Tejerina ha apuntado la importancia de favorecer el cambio gradual hacia una agricultura más competitiva, más orientada al mercado e internacionalizada. Una agricultura, ha añadido, más innovadora, con más presencia de jóvenes y mujeres, y que sea más respetuosa con el medio ambiente y el clima. Para ello, se desarrollará una Estrategia de Agricultura, Clima y Medio Ambiente, en la que se incorpora al sector forestal, para alinear los objetivos de política agraria con los compromisos internacionales en materia de clima y medio ambiente. También se pondrá en marcha un Plan Estratégico Global para el Sector Agroalimentario Español, que establezca objetivos de crecimiento macroeconómico para el sector, al horizonte 2027.
Otro eje de actuación será el refuerzo de la posición de los productores en la cadena alimentaria, en cuyo ámbito el Observatorio de la Cadena Alimentaria llevará a cabo actuaciones enfocadas a mejorar la transparencia de los mercados. A este respecto, se impulsarán nuevas medidas dirigidas a favorecer la integración de la oferta, y se definirán los objetivos y líneas de trabajo para establecer un Marco Estratégico de Cooperativismo.
Sobre las situaciones de venta a pérdidas, García Tejerina ha subrayado que se promoverá la adopción de un Protocolo para la resolución de incidencias en la cadena alimentaria, se impulsará entre los operadores de la cadena la incorporación de los principios de compra responsable y de gestión ética empresarial, se ampliará el programa de control de productos vendidos a precios anormalmente bajos y se impulsarán instrumentos de arbitraje y mediación. Además, la Ministra ha anunciado que se desarrollará un Programa para la excelencia de la calidad alimentaria. Sobre la innovación, se promoverá, junto al Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, la creación de un Grupo de Trabajo Interministerial para el fomento de la competitividad de la industria alimentaria.
Entorno rural
En cuanto al relevo generacional en la agricultura, Garcia Tejerina ha recalcado que las mujeres y los jóvenes van a ser el eje sobre el que se ejecute la Estrategia Nacional de Modernización y Diversificación Rural. Según la Ministra, con esta estrategia se pretende incorporar 20.000 jóvenes en los próximos años. Es una estrategia que no sólo promueve el relevo generacional, sino también la mejora técnica de la actividad agraria e impulsar la innovación en las explotaciones. De igual forma, se desarrollarán las medidas incluidas en el Plan para la Promoción de las Mujeres del Medio Rural 2015-2018.
En el ámbito del Desarrollo Rural, García Tejerina ha observado que se mejorará la coordinación y seguimiento de los 18 programas autonómicos. También se impulsará la aprobación de la Estrategia Nacional de Regadío, y se desarrollará el Plan Director para los caminos naturales. Además, se reforzarán las medidas de prevención y lucha contra los incendios forestales, y se desarrollarán una Estrategia Forestal y una Estrategia Nacional de Caza.
Por último, la Ministra ha mencionado las medidas para mejorar el estado sanitario y fitosanitario de las producciones, donde se reforzarán todos los elementos, programas de vigilancia, registro de explotaciones y trazabilidad que permitan seguir acreditando la condición sanitaria frente a los socios comerciales.
La Ministra ha finalizado con la política del agua y, en particular, al propósito del Gobierno de abrir, en esta Legislatura, un proceso político, inclusivo y participativo, dirigido hacia un Pacto Nacional del Agua. Un proceso, ha añadido, en el que se tratará de conciliar los diferentes intereses territoriales, garantizando siempre el cumplimiento de las obligaciones de la Directiva Marco del Agua en materia de planificación hidrológica.
Política pesquera
Por otra parte, Isabel García Tejerina ha indicado que la décima Legislatura ha generado beneficios en el sector pesquero español. En el último Consejo de Ministros de Pesca de la UE, España logró un aumento de las cuotas de 41.000 toneladas, con un valor estimado de 44 millones de euros.
Para alcanzar los objetivos a largo plazo de convertir el sector pesquero en sostenible y competitivo, Garcia Tejerina ha recalcado que es necesario contar con el mejor asesoramiento científico, para lo que se reforzará la colaboración con el Instituto Español de Oceanografía, además de que se prestará especial atención a la prohibición de descartes y a la obligación de desembarque.
El Ministerio apuesta por las Reservas Marinas de interés pesquero, que potencian el valor al sector pesquero tradicional y protegen los ecosistemas. De esta forma, se impulsará la ampliación de la red, actualmente formada por 10 reservas marinas. Asimismo, sobre la pesquería del atún rojo, García Tejerina ha insistido en que se trabajará para su recuperación. En cuanto a la acuicultura, la Ministra ha expresado el compromiso de seguir avanzando en la aplicación de Plan Estratégico de Innovación y Desarrollo Tecnológico, para impulsar la competitividad tanto de la acuicultura marina como continental.
Entre las medidas que se van a impulsar, García Tejerina ha apuntado la promoción de medidas para permitir un incremento del consumo de los productos pesqueros, el desarrollo de la normativa necesaria para el desarrollo de la pesca-turismo, el impulso de la Red Española de Mujeres en el Sector Pesquero, la actualización de la normativa vigente de ordenación de la flota, y la creación de una nueva normativa que regule el establecimiento de los puertos base. Además, ha reiterado que el control y la inspección pesquera seguirá siendo uno de los pilares de la política española.
Sobre la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, García Tejerina ha insistido en que se reforzará la posición de liderazgo de España, exigiendo al resto de países que refuercen sus sistemas de control hasta los niveles alcanzados por España. En definitiva, se impulsará una batería de medidas para seguir mejorando en las posibilidades de pesca, reforzando la rentabilidad y la competitividad de esta actividad, al mismo tiempo que se cuidan los recursos pesqueros. El objetivo final es consolidar un sector pesquero competitivo, generador de empleo y bienestar para España, y cuya sostenibilidad esté garantizada.
Qcom-es © 2023 | Todos los derechos reservados