Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

3 DE diciembre DE 2019

Cada vez más estudios confirman que el vino es bueno para la salud

Redacción Qcom.es

La investigación científica sobre vino y los efectos en la salud ha crecido progresivamente a lo largo de los últimos 20 años. Concretamente, en 2019 se ha alcanzado un máximo histórico con más de 1.230 artículos científicos publicados sobre vino y salud.

El vino es considerado un alimento, como lo recoge la Ley 24/2003 del 10 de junio de la Viña y el Vino, y forma parte de la Dieta Mediterránea. En este sentido, cada vez son más las investigaciones que avalan los beneficios de su consumo moderado. Por eso, la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), en colaboración con la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN), ha realizado un recopilatorio de los estudios sobre vino y salud más relevantes de este año.

A estos estudios se suman los profesionales que apoyan el consumo moderado de vino como alimento dentro de la Dieta Mediterránea. En este sentido, Emilio Ros, Jefe Clínico de la Unidad de Lípidos y Consultor Senior del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Clínic de Barcelona, reivindica la importancia de este alimento y su consumo siempre acompañado con comidas. “El vino con moderación y el aceite de oliva son componentes básicos de la Dieta Mediterránea", asegura Ros. Poco a poco, la ciencia está demostrando lo que nuestros antepasados han sabido a lo largo de los años, que el vino tomados con moderación (una copa al día las mujeres y dos los hombres) tiene ciertos efectos saludables. 

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas