Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

La Eurocámara exige medidas urgentes para reducir el despilfarro de alimentos

El pleno del Parlamento Europeo ha reclamado en un informe adoptado este jueves medidas urgentes para reducir a la mitad de aquí a 2025 el despilfarro de alimentos en la UE como por ejemplo diversificar el tamaño de los envases, clarificar las fechas límite de consumo, introducir objetivos en los Estados miembros para reducir los residuos alimentarios o introducir una asignatura sobre alimentación en todos los niveles de enseñanza para concienciar de este problema.

La mitad de los alimentos que se compran se tiran al año en el conjunto de la Unión Europea, donde sin embargo viven 79 millones de personas por debajo del umbral de la pobreza y 16 millones dependen de la caridad, según datos de la Comisión Europea.

Cada europeo produce 179 kilos de residuos alimentarios al año, lo que supone un total de 89 millones de toneladas en el conjunto de los Estados miembros en la actualidad, aunque el Ejecutivo comunitario prevé que éstos aumenten de aquí a 2020 si no se toman medidas para evitarlo hasta los 126 millones de toneladas, es decir, un 40% más. Al menos el 60% del despilfarro producido por particulares podría evitarse, según estimaciones de Bruselas.

Con estos datos sobre la mesa, los eurodiputados reconocen su preocupación por el hecho de que se tiren a diario alimentos en perfecto estado y piden a la Comisión Europea que presente medidas prácticas para lograr reducir a la mitad este despilfarro de alimentos de aquí a 2025.

- El objetivo: reducir el desperdicio de comida a la mitad para 2025

Debido a la preocupación que se ha generado entre los eurodiputados, se ha  establecido la meta de reducir a la mitad el derroche de alimentos en los  próximos 13 años. Además, también se han tratado medidas específicas  para los Estados miembros, entre los que destacan:

- Optimizar el tamaño de los envases diversificando la oferta adaptándola a la demanda

- Educación e información sobre alimentos para que el consumidor se sensibilice sobre este tema.

- Reorientar los programas de distribución de alimentos entre  las personas más desfavorecidas de la Unión Europea, de suminstro de leche a escolares y de fomento del consumo de fruta en la escuela. Además, se ha  propuesto recuperar los productos no vendidos y resistribuirlos a los ciudadanos más necesitados, algo que ya se hace en algunos países de la Unión, y dar prioridad de adjudicación de contratos públicos a las empresas que distribuyan gratuitamente los productos no vendidos entre los ciudadanos pobres.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas