Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

24 DE enero DE 2025

La cooperativa Conde de Benalúa: amarga y pica y mucho más

Mari Carmen Martínez Mulleras. Qcom.es

Fundada en 1954 por poco más de 40 socios, Conde de Benalúa, situada en Benalúa de las Villas, Granada, inició su trayectoria con humildes instalaciones dentro del pueblo.

Nada podía presagiar lo que ocurre en la actualidad, ya que, en sus primeros años, la producción fue muy limitada, menos de 1 millón de kilos de aceituna. Sin embargo, las dificultades económicas de 1960 llevaron a la cooperativa a abrirse a nuevos socios, modernizar sus procesos para garantizar su viabilidad, y por tanto incrementar su producción.

Con el paso de los años, el crecimiento fue notable. En 1987, la cooperativa ya contaba con 400 socios, lo que evidenció la insuficiencia de las instalaciones para atender sus necesidades. Como solución, en 1993 trasladaron la fábrica a las afueras del pueblo e impulsaron una diversificación empresarial con la creación de varias divisiones: almazara, suministros agrícolas, comercialización de alimentación y aceites envasados.

Crecimiento y modernización

En la actualidad, Conde de Benalúa agrupa a más de 1.800 socios que gestionan unas 14.000 hectáreas de olivar en producción integrada certificada y más de 450 hectáreas dedicadas a la agricultura ecológica. Este crecimiento les ha permitido procesar cosechas que superan los 36 millones de kilos de aceituna al año, lo que se traduce en más de 8,5 millones de litros de aceite. La cooperativa, certificada por la Denominación de Origen Montes de Granada, cuenta con instalaciones de última generación capaces de procesar hasta 1.000 toneladas diarias de aceituna.

Promoción del AOVE en la dieta Mediterránea de alta cocina

La cooperativa Conde de Benalúa, conocida por su aceite de oliva virgen extra (AOVE) de calidad excepcional, sigue promoviendo el aceite como un ingrediente fundamental en la alta cocina. Con una rica tradición en la producción de AOVE en la región de Jaén, esta cooperativa  ha sido un defensor de los beneficios gastronómicos y saludables que aporta este oro líquido a la dieta Mediterránea.

El AOVE no solo es un elemento esencial para cocinar, sino que su sabor y propiedades nutritivas lo convierten en un aliado clave en la creación de platos sofisticados. En la alta cocina, chefs y cocineros han redescubierto el AOVE como una base fundamental para dar un toque distintivo a sus creaciones, desde entradas hasta postres, destacando su versatilidad, sabor y cualidades saludables.

A través de su AOVE de calidad, Conde de Benalúa contribuye a mantener viva la tradición culinaria mediterránea, mientras promueve un estilo de vida saludable. Con su riqueza en antioxidantes, grasas saludables y ácidos grasos esenciales, el AOVE se ha convertido en un ingrediente estrella, no solo en la cocina diaria, sino también en los menús de los restaurantes más prestigiosos. La cooperativa continúa demostrando cómo el AOVE puede elevar la gastronomía, uniendo salud, tradición y modernidad en cada plato.

 

Apuesta por la excelencia

La cooperativa también ha destacado a lo largo de los años por su desarrollo de marcas propias como Amarga y Pica, Olivar del Sur y Conde de Benalúa. Estas marcas, producidas y embotelladas en sus instalaciones, reflejan la perfecta combinación entre tradición e innovación.

En particular, Amarga y Pica con DOP Montes de Granada representa la culminación de décadas de experiencia y desarrollo, ofreciendo aceites de excepcional pureza, sabor y aroma. Producido en el entorno privilegiado de los Montes Orientales de Granada, a más de 900 metros sobre el nivel del mar y a los pies de Sierra Nevada, esta marca invita a disfrutar de la esencia del olivar de montaña.

Proyección Internacional

Conscientes de los retos del mercado global, Conde de Benalúa ha adoptado la exportación como estrategia clave para afrontar la creciente producción y la competencia internacional. La calidad se ha convertido en su principal ventaja competitiva, fortaleciendo su posición en el mercado nacional y ampliando su alcance en mercados internacionales.

De este modo, Conde de Benalúa continúa posicionándose como un referente en el sector del aceite de oliva, apostando por la excelencia, la innovación y el compromiso con sus socios y clientes.

AMA La Cocina de Amarga y Pica: alta cocina y oleoturismo sostenible

En el restaurante AMA La Cocina de Amarga y Pica, situado en el corazón de los Montes Orientales de Granada, dentro de la propia cooperativa presentan un concepto gastronómico único que rinde homenaje al aceite de oliva virgen extra (AOVE). Este innovador espacio fusiona alta cocina y oleoturismo, poniendo en valor la tradición mediterránea.

AMA destaca por ser el único restaurante en el mundo que utiliza exclusivamente AOVE en sus platos. Además, aprovecha cada parte del olivo, desde las hojas hasta los huesos, para promover la sostenibilidad, priorizando el uso de productos locales y de temporada. Su menú combina a la perfección la tradición y la innovación, resaltando el sabor, la versatilidad y los beneficios del AOVE.

La experiencia se enriquece con visitas guiadas a la almazara, donde los comensales pueden conocer el proceso artesanal de producción del aceite y conectar con la cultura del olivo. AMA se consolida así como un referente en gastronomía sostenible y auténtica, ofreciendo una inmersión total en la riqueza del AOVE y la herencia mediterránea.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas