23 DE julio DE 2019
Redacción Qcom.es
A raíz del X Congreso Mundial del Jamón, hemos querido entrevistar a Félix Muñoz, consultor independiente de Marketing, para que nos de las claves, técnicas y estrategias a la hora de posicionar un producto determinado. En este caso, el jamón.
Qcom.es.- ¿Considera que posicionar el jamón es tarea fácil? ¿Este producto ha sabido posicionarse como marca España?
Félix Muñoz. No es fácil, pero es posible. Posicionar correctamente un producto en la mente de los consumidores no ocurre por casualidad; es el fruto de una estrategia diseñada previamente y ejecutada de manera brillante. La oportunidad de unirse a la marca España sigue estando ahí y es algo que el sector del jamón debería aprovechar pronto porque el beneficio a medio y largo plazo puede ser enorme. Es cierto también que se trata de un esfuerzo colectivo que requiere de generosidad y compromiso por parte de todas las marcas y fabricantes para apostar e invertir en un objetivo común.
Qcom.es.- Dada su dilatada experiencia en el mundo del marketing, ¿qué técnicas o estrategias considera que debería aplicar el sector del jamón para incrementar su consumo?
F.M. Hay muchos sectores en España y en el mundo que han llevado a cabo estrategias de marketing de la categoría, donde el beneficio no es el crecimiento de una marca concreta, ni la mejora de la cuota de mercado de un fabricante específico, sino el crecimiento de toda la categoría, el aumento del consumo de todo el sector o la mejora de los márgenes de venta de manera general. Las técnicas no son las convencionales y quizás la publicidad o los eventos convencionales no sean la fórmula mas adecuada para conseguir estos objetivos. En el caso del sector del jamón, a priori pienso que la difusión de ciertos contenidos y la utilización de ciertos referentes son claves para asegurar el éxito.
Qcom.es.- ¿Qué marcas de jamón curado considera que han sabido utilizar el marketing emocional?
F.M. No hay una separación clara del marketing racional y el emocional. Todas las marcas al principio deben ofrecer argumentos racionales para convencer a los consumidores de la conveniencia de su producto o de la superioridad de su marca, pero una vez cumplida esta primera etapa, las marcas han de seguir añadiendo motivaciones emocionales, que hacen que la gente prefiera tu marca a otra que ofrece un producto similar. Hay marcas como Joselito o 5 Jotas que han empezado discretamente a trabajar el componente emocional y el resultado es muy bueno, aunque queda mucho por recorrer.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados