Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

17 DE noviembre DE 2021

'El desarrollo tecnológico y la innovación son claves para alcanzar un futuro más sostenible en el planeta'

Milagros Casado Sanz. Dra. Ingeniera de Montes por la UPM y subdirectora de Proyectos, Investigación y Calidad de la ETS de Ingenierías Agrarias

Pregunta.- ¿Qué significa para la escuela la sostenibilidad integral?
 
Milagros Casado Sanz (M.C.S.).- La ETS de Ingenierías Agrarias tiene un compromiso con la sostenibilidad en todos sus ámbitos desde su implicación económica en generar riqueza y desarrollo rural, desde el punto de vista social comprometida con la seguridad y la soberanía alimentaria, ambas relacionas con la pobreza, y asegurando el equilibrio medioambiental en todas las actuaciones, proyectos y líneas de trabajo de los profesores, investigadores y alumnado de la Escuela.
 
P.- ¿Cómo se aplica la sostenibilidad en el plan de estudios de la escuela? ¿Es importante para la escuela que sus estudiantes se formen en esta materia?

M.C.S.: Las titulaciones que se imparten en la Escuela; Grado en Ingeniería Agrícola y del Medio Rural, Grado en Ingeniero Forestal y del Medio Natural, Grado en Enología, Grado en Ingeniería de la Industrias Alimentarias, Planes de Grados Conjuntos; I- ENOFOOD, I-AGRIFOOD, I-AGRIFOREST, Máster Universitario en Ingeniería de Montes, Máster Universitario en Ingeniería Agronómica, Máster en Calidad y Tecnología de los Alimentos, Máster DTAFORES y Máster MEDFOR tienen una formación de gestión sostenible de nuestros recursos naturales en los respectivos planes de estudios. Sería muy largo el mencionar la gran cantidad de materias de todas las titulaciones que trabajan como principio la sostenibilidad de los recursos agroalimentarios y forestales.  Se trata de una competencia que se trata de forma transversal como principio ético y moral de todas las titulaciones.  
 
La pandemia mundial que hemos vivido por la COVID19 ha puesto de manifiesto la necesidad de tener una buena relación con el Medio Ambiente y la seguridad alimentaria para tener salud. Nos interesa que nuestros estudiantes como futuros técnicos que trabajarán para empresas y/o el público estén comprometidos en el desarrollo sostenible, se sensibilicen y se formen en la sostenibilidad integral dado que tendrán que tomar decisiones que afectan de forma directa o indirecta a la sociedad de forma global.
 
P.- ¿Cree que la innovación y las nuevas tecnologías son la clave para crear un futuro mejor?
 
M.C.S.: Por supuesto que el desarrollo tecnológico y la innovación en procesos y productos más eficientes, más ecológicos, menos contaminantes son claves para alcanzar un futuro más sostenible en el planeta. Sin embargo, la sensibilización en la población a todos los niveles y en todo el mundo es fundamental para conseguir un mundo más justo, más saludable e igualitario.
 
P.- Como institución, ¿de qué forma apuesta la escuela, o la Universidad de Valladolid en general, por fomentar los ODS?
 
M.C.S.: Es clara la relación de las titulaciones de la ETS de Ingeniería Agrarias y su papel en la resolución de los principales retos presentes y futuros de la humanidad especialmente el Cambio Climático y la consecución de 15 de los 17  Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como; Fin de la pobreza (O1), para alcanzar  Hambre cero (O2), asegurar Salud y bienestar (O3), apoyar la Igualdad de género (O5), Reducción de las desigualdades (O 10),  suministrar Energía asequible y no contaminante (O7), crear Trabajo decente y crecimiento económico (O8), contribuir a la gestión sostenible de las tierras promoviendo una Producción y consumo responsables (O12), el desarrollo de la Industria, la innovación e infraestructuras (O9)  y trabajar en mantener agroecosistemas con un alto valor de biodiversidad y otros hábitats prioritarios afines a la Acción por el Clima (O13)  y la Vida de Ecosistemas (O15).

Paso a enumerar las jornadas y eventos más representativos de las últimas actividades que se han desarrollado en la Escuela en el último curso académico para fomentar los ODS:

I Jornadas virtuales internacionales sobre adaptación de proyectos agroalimentarios, forestales y enológicos a los principios de ODS. Celebradas los días 18, 19 y 23 de marzo de 2021 y dirigidas a alumnos, investigadores de la Escuela y público en general.


Plantación de arbolado en el Polígono Industrial de Villamuriel de Cerrato, con los estudiantes de 3º y 4º curso del Grado de Ingeniería Forestal y del Medio Natural, en colaboración con el Ayuntamiento de Villamuriel, con motivo de la Celebración del Día Internacional de Los Bosques, el día 21 de marzo de 2021 y el Día Internacional del Agua, el día 22 de marzo.


XII Jornada Avances en Técnicas Enológicas, celebrada el viernes 16 de abril organizada por la unidad docente e investigadora de Enología, de la ETSIIAA, en modalidad on-line. El objetivo de la jornada era difundir las novedades tecnológicas y biotecnológicas del sector vitivinícola que más interés y futuro tienen en la actualidad.


Participación de investigadores del sector forestal y enológico de la ETSIIAA en I+D Agro, un evento único en torno al sector agropecuario organizado por Radio Palencia de la Cadena Ser / Radio Palencia e ITAGRA, que pretende dar visibilidad a todas las acciones y proyectos novedosos que se están desarrollando en el mundo agrario en la provincia de Palencia. Becerril de Campos, 24 de septiembre de 2021.


XI Congreso Ibérico de Agroingeniería: organizado conjuntamente por la Sociedad Española de Agroingeniería y por la Secção Especializada de Engenharia Rural de la Sociedade de Ciências Agrárias de Portugal. Se constituye en el foro y punto de encuentro para que los investigadores y técnicos vinculados a la AgroIngeniería de España, Portugal y de toda la comunidad iberoamericana de naciones, actualicen y discutan sobre los últimos avances y desarrollos científicos que se hayan producido en este área de conocimiento en los últimos años. Se celebrará el 11 y 12 de noviembre de 2021. (www.agroing2021.com)


8º Congreso Forestal. La Ciencia Forestal y su contribución a los ODS: un número importante de profesores e investigadores de la Escuela participarán de forma activa en el desarrollo del Congreso que se celebrará en Lleida del 27 de junio al 1 de julio del 2022.


Curso “de la huerta a la universidad: recuperando derechos y soberanias”. Jornada on-line organizada por la Fundación Entretantos con el apoyo de la Oficina de cooperación de la Universidad de Valladolid y la Implicación directa del Campus de Palencia y la ETSIIAA. El curso fue de 15 horas realizado durante el mes de abril. Este curso se enmarcó en la semana de la Alimentación y Comercio Justo que organiza la UVA. Se compuso de varias conferencias en torno al derecho a la alimentación y el contexto de una alimentación saludable. El curso se completó con la visita a experiencias reales de producción sostenible en el marco de la soberanía alimentaria, en concreto a huertos periurbanos de la ciudad de Palencia y a los propios huertos de la ETSSIIAA que son gestionados por los propios alumnos, así como al ecomercado de la Ciudad de Palencia.


P.- ¿Qué le diría a las nuevas generaciones para que sigan trabajando en pro de la sostenibilidad? 
 
M.C.S.: Los recursos del planeta son limitados y en las últimas décadas la sobrexplotación de los mismos ha provocado un cambio climático irreversible y con consecuencias graves como aumento de las catástrofes naturales, pérdida de biodiversidad  y proliferación de plagas y enfermedades que afectan directamente a nuestra salud.

Es necesario ahora más que nunca actuar de forma responsable e innovadora en el uso sostenible de los recursos naturales, lo que permitirá cuidar nuestro medio ambiente, ser más competitivos, reducir gastos de energía y materiales, para ofrecer un próspero futuro a sucesivas generaciones.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas