9 DE enero DE 2025
Entrevista a Enrique de Prado. Presidente de Interpalm
¿Qué motivó a Interpalm a participar en la campaña europea 'El Foie Gras' que se promociona en España, Francia y Bélgica?
La motivación principal detrás de esta campaña surge de una necesidad clara: preservar, promocionar y actualizar la percepción de un producto tan emblemático como el Foie Gras, especialmente entre los más jóvenes. Estamos hablando de una auténtica joya de la gastronomía europea, cuyo proceso de elaboración y calidad lo convierten en un referente de nuestra herencia culinaria. Sin embargo, hemos identificado que este producto enfrenta desafíos importantes. Por un lado, hay un cierto distanciamiento entre las nuevas generaciones y los productos tradicionales. Por otro, existe una creciente preocupación por temas como el bienestar animal y la sostenibilidad, que afectan directamente la imagen de productos como el Foie Gras.
Además, el respaldo de este tipo de proyectos nos ha permitido diseñar una estrategia que no solo se centra en la promoción del producto, sino también en la educación del consumidor, concretamente los jóvenes. Queremos que las personas entiendan qué hace que el Foie Gras sea especial: desde su cuidadoso proceso de producción hasta su versatilidad en la cocina. No se trata solo de posicionar un producto, sino de preservar un legado cultural y gastronómico que nos une como europeos.
También debemos considerar que el mundo está cambiando, y con él, las formas de comunicar. Los consumidores más jóvenes tienen acceso a una cantidad infinita de información y buscan marcas y productos que reflejen sus valores. Esta campaña no solo pretende ser una plataforma de promoción, sino un puente entre generaciones, donde el Foie Gras sea percibido como algo más que un producto gourmet exclusivo. Queremos que sea visto como un ingrediente que puede formar parte de sus vidas cotidianas, sin perder su esencia de calidad y tradición.
En definitiva, lo que nos motivó a lanzar esta campaña fue la convicción de que el Foie Gras no solo merece ser defendido como parte de nuestro patrimonio gastronómico, sino que tiene un potencial increíble para adaptarse y destacar en la gastronomía moderna. Queremos que las nuevas generaciones lo redescubran y lo hagan suyo, contribuyendo a que siga siendo un símbolo de la excelencia culinaria europea por muchos años más.
¿Cuál es el mensaje clave que quieren transmitir a los jóvenes de entre 18 y 35 años sobre el Foie Gras?
El mensaje principal que queremos transmitir a los jóvenes es que el Foie Gras es mucho más que un alimento gourmet asociado a ocasiones especiales. Es un producto con historia, tradición y calidad, pero también con un gran potencial para adaptarse a la cocina moderna y a los gustos actuales. En esencia, buscamos conectar con las nuevas generaciones mostrándoles que el Foie Gras no solo pertenece a un contexto gastronómico de lujo, sino que también puede ser parte de su día a día, invitándolos a descubrirlo y experimentarlo desde una perspectiva innovadora, accesible y, sobre todo, creativa.
Entendemos que los jóvenes de entre 18 y 35 años tienen valores y expectativas muy diferentes a las de generaciones anteriores. Están más interesados en la autenticidad de los productos que consumen, en saber de dónde vienen y cómo se producen, y en experimentar sabores únicos que enriquezcan su paladar. Por ello, el mensaje que queremos transmitirles se basa en tres pilares fundamentales: la calidad, la sostenibilidad y la versatilidad.
En resumen, el mensaje que queremos transmitir es que el Foie Gras es un producto único, con una historia y calidad incomparables, que también puede ser moderno, versátil y relevante para las nuevas generaciones. Queremos invitar a los jóvenes a que lo redescubran, no solo como parte de nuestra rica herencia gastronómica europea, sino como un ingrediente que puede enriquecer su vida culinaria y convertirse en una fuente de creatividad en su cocina. Es, en definitiva, una oportunidad para que conecten con sus raíces mientras miran hacia el futuro.
¿Qué importancia tiene el reconocimiento del Foie Gras como patrimonio gastronómico europeo?
El reconocimiento del Foie Gras como patrimonio gastronómico europeo es un aspecto central de nuestra campaña porque aporta un marco de legitimidad y valor cultural que queremos transmitir a las nuevas generaciones. Este reconocimiento no solo refuerza la relevancia del Foie Gras como producto culinario, sino que también lo posiciona como un símbolo de identidad y de riqueza cultural que Europa ha sabido preservar a lo largo de los siglos. En un mundo cada vez más globalizado, este tipo de distinciones son esenciales para destacar y proteger los productos únicos que nos conectan con nuestras raíces y tradiciones.
El Foie Gras es mucho más que un alimento: es el resultado de una práctica ancestral que ha sido perfeccionada y transmitida a través de generaciones en países como Francia, España y Bélgica. Este legado no solo refleja la dedicación y el cuidado con que se produce, sino también los valores europeos de calidad, artesanía y respeto por las tradiciones. Al ser reconocido como patrimonio gastronómico europeo, el Foie Gras adquiere un estatus que lo diferencia de otros productos, reforzando su autenticidad y exclusividad. Este prestigio es crucial para nuestra campaña, ya que nos permite comunicar que consumir Foie Gras es participar en una experiencia cultural que conecta a las personas con una herencia común.
Además, este reconocimiento nos permite combatir ideas preconcebidas o informaciones erróneas que a veces rodean al Foie Gras. A través de la campaña, destacamos que el proceso de producción del Foie Gras está regulado por estrictas normativas europeas que garantizan su calidad, su trazabilidad y su respeto por el bienestar animal. Este enfoque alineado con los valores europeos nos ayuda a construir confianza entre los consumidores, especialmente los jóvenes, quienes valoran cada vez más la transparencia y la sostenibilidad en los alimentos que eligen.
¿Cómo surgió la idea de contar con Juanlu Fernández como embajador de la campaña?
La elección de Juanlu Fernández como embajador de la campaña fue un proceso meditado y estratégico, basado en su trayectoria excepcional, su afinidad con los valores que queremos transmitir y su capacidad para conectar con públicos diversos, especialmente con los jóvenes. Desde el inicio de la campaña, sabíamos que era esencial contar con una figura reconocida y respetada en el mundo de la gastronomía, alguien que no solo representara la excelencia culinaria, sino que también pudiera inspirar y comunicar de manera efectiva las bondades del Foie Gras como parte de nuestro patrimonio gastronómico europeo.
Juanlu Fernández, como chef jerezano con una estrella Michelin, encarna a la perfección lo que buscábamos. Su enfoque culinario combina una profunda comprensión de las tradiciones gastronómicas con una visión moderna e innovadora que conecta con las tendencias actuales. Su capacidad para reinterpretar platos clásicos con un toque contemporáneo se alinea directamente con uno de los principales objetivos de nuestra campaña: mostrar que el Foie Gras no es solo un producto de alta cocina, sino un ingrediente versátil que puede adaptarse a la creatividad y las necesidades de la gastronomía moderna.
Además, Juanlu tiene un carisma y una presencia que van más allá de la cocina. Su forma de comunicar, tanto en eventos presenciales como a través de los medios y las redes sociales, es cercana, auténtica y apasionada, cualidades que son esenciales para conectar con el público joven. Esta generación no solo busca excelencia en los productos que consume, sino también una historia y un compromiso detrás de ellos. Juanlu aporta precisamente eso: un relato personal y profesional que combina tradición, innovación y pasión por la gastronomía.
¿Cuál ha sido la respuesta del público a las plataformas digitales de la campaña, como el vídeo, la web y las redes sociales, y cómo estas herramientas han ayudado a difundir el mensaje sobre el Foie Gras?
Las plataformas digitales de la campaña, incluyendo el vídeo, la web y las redes sociales, han jugado un papel fundamental en amplificar nuestro mensaje y conectar con una audiencia más amplia. El feedback ha sido muy positivo, especialmente entre los jóvenes, quienes están muy presentes en las redes sociales y buscan contenido visualmente atractivo, informativo y fácil de compartir. En este sentido, las plataformas digitales nos han permitido crear un espacio interactivo y dinámico para involucrar a los consumidores de manera directa y auténtica.
El vídeo de la campaña ha sido uno de los elementos más efectivos para captar la atención del público. A través de un mensaje claro y accesible, hemos logrado transmitir la historia y la calidad del Foie Gras de manera emocional. El hecho de contar con la participación del chef Juanlu Fernández ha sido clave, ya que su presencia en el vídeo no solo le da un toque profesional y auténtico, sino que también permite acercar el producto al espectador de forma cercana y entendible. Los comentarios que hemos recibido indican que el vídeo ha sido muy bien recibido, especialmente porque combina la tradición del Foie Gras con una visión fresca y moderna que apela a los gustos de las nuevas generaciones.
La web de la campaña también ha sido una herramienta esencial para proporcionar información detallada sobre el proceso de producción, las características del Foie Gras y las diversas formas de disfrutarlo en la cocina. Los usuarios han podido encontrar recetas, videos tutoriales, y artículos educativos que les permiten explorar más a fondo los beneficios y la versatilidad de este producto. La web también ha sido un punto de referencia para aquellos que buscan más información sobre las masterclass, eventos y actividades relacionadas con la campaña.
Las redes sociales, en las que está presenta la campaña (IG: @tododelfoiegras ; FB: Foie Gras en España y X: @elfoiegras) , han sido claves para conectar con un público joven y dinámico. A través de publicaciones visuales, stories, y reels, hemos logrado mostrar el Foie Gras de una manera que se alinea con las tendencias actuales de consumo. Las recetas innovadoras del chef Juanlu, junto con la participación de influencers y periodistas gastronómicos, han permitido que el mensaje sobre el Foie Gras llegue a miles de seguidores, fomentando conversaciones y compartiendo nuevas formas de disfrutar este producto, creando a su vez una comunidad activa que se siente parte de esta iniciativa.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados