9 DE septiembre DE 2019
Qcom.es.- El sector de aperitivos y snacks ha incrementado su facturación durante el 2018 un 4%, ¿cuál ha sido su evolución desde los inicios? ¿En qué situación se encuentra la actualmente?
Santiago Sala.- El sector de aperitivos viene siendo, durante los últimos años, uno de los más dinámicos dentro del mercado global de la alimentación y registra tasas de crecimiento en valor y en volumen por encima de los sectores más representativos de ese mercado. De esta manera, los aperitivos y snacks representan ya el 2% del global de un mercado que, además, es el más dinámico de la economía española.
Q.- Dentro del mercado de la alimentación destacáis por la innovación ¿qué tipo de producto/s es el que más demanda el cliente en vuestros establecimientos?
S.S.- Las conclusiones de la Radiografía de la Innovación, realizada por Kantar, demuestra que el sector de snacks viene liderando la innovación en el mercado alimentación gran consumo durante los últimos 2 años, una dinámica que se sigue manteniendo. Este estudio indica que el 100% de las innovaciones aportadas por el sector de aperitivos y snacks responde a una (o varias) de las principales motivaciones indicadas por el consumidor español a la hora de incorporar cualquier innovación a su cesta de la compra:
- Placer y Sabor: donde se da valor a la experiencia y al disfrute.
- Conveniencia: donde se valora que la innovación haga la vida del consumidor más fácil.
-Salud: donde se presta atención a la forma de preparación y perfil nutricional.
Estas tres claves y lograr que las innovaciones estén accesibles a los consumidores a través de una adecuada distribución explican el éxito de la labor de innovación desarrollada por las empresas del sector.
Q.- ¿Cuáles son las claves que han hecho que este sector se posicione en una posición de liderazgo dentro de este mercado?
S.S.- Principalmente, la firme apuesta del sector por la innovación. El sector de aperitivos y snacks invierte en I+D+i 30,24 millones de euros anuales, el 4,61% del total de gasto de I+D+i de toda la industria de alimentación y bebidas.
Q.- La digitalización es un punto esencial ahora para todas las empresas ¿cómo afronta este sector esta transformación?
S.S.- Las empresas del sector vienen incorporando procesos de digitalización desde hace años, sobre todo, con un doble propósito:
- Agilizar procesos operacionales dentro de las compañías, logrando ser más ágiles en el time to market.
- Estrechar y personalizar la relación con el consumidor.
Los procesos de digitalización están permitiendo al sector ser, todavía, más competitivo dentro de un mercado tan dinámico como el alimentario.
Q.- ¿Cuál es la apuesta de aperitivos y snacks por la sostenibilidad?
S.S.- La sostenibilidad es uno de los principales retos del sector para el presente y el futuro y estamos muy focalizados en encontrar formas sostenibles de desarrollar nuestros productos. Contemplamos la cuestión de la sostenibilidad desde un punto de vista global, atendiendo a aspectos clave como son:
- La gestión de envases. Nuestro foco se orienta a la investigación, identificación y utilización de nuevos envases que permitan el reciclaje o la reutilización, manteniendo aspectos clave como son la conservación del producto y la funcionalidad. Estamos realizando importantes avances en este ámbito que van a ir generalizándose en el mercado progresivamente.
- La gestión de las materias primas. En este ámbito trabajamos en la promoción y conservación de cultivos locales, claves para lograr una agricultura sostenible.
- Los procesos de elaboración. En este ámbito, nuestros procesos de trabajo se orientan a la introducción de eficiencias energéticas que permitan minimizar el impacto en el medio ambiente (agua, energía, …)
- Reducción del desperdicio. Es uno de los aspectos que más preocupa y ocupa a la industria alimentaria. En este ámbito, dirigimos una parte importante de nuestra labor de innovación a adaptar los formatos a los distintos momentos de consumo que realizan los clientes.
Q.- ¿Qué retos se plantea el sector de cara al futuro?
S.S.- Además del indicado de la sostenibilidad, vamos a seguir perseverando en la labor de aportar a los consumidores la más amplia gama de productos, formatos y sabores más nutritivos, que respondan a sus preferencias y a los distintos momentos de consumo. En este sentido, vamos a seguir apostando por lograr que nuestros productos sigan satisfaciendo las variables de placer, conveniencia y salud, los aspectos que el consumidor tiene en mente a la hora de realizar los actos de compra.
Además, vamos a seguir reforzando nuestra labor divulgativa, con el propósito de que el consumidor siga siendo consciente del rol que nuestros productos tienen en el contexto de una dieta equilibrada: una opción de consumo ocasional, para momentos de disfrute compartido con familia y amigos.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados