SYNPTNC
Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

6 DE septiembre DE 2023

'Fruit Attraction se ha convertido en un centro de comercio mundial'

Fruit Attraction 2023 volverá a convertirse del 3 al 5 de octubre en Madrid en el epicentro mundial de la comercialización de productos frescos donde la innovación, la calidad y la diversidad son los principales argumentos por los que operadores y retailers de todo el mundo, aprovechan para planificar sus campañas en un momento clave.

En su 15º Aniversario, Fruit Attraction reunirá a más de 90.000 potenciales clientes de 135 países que buscan las últimas tendencias en la industria de frutas y hortalizas para rentabilizar su negocio.

A menos de un mes de su celebración, desde Qcom.es hemos querido entrevistar a su directora, María José Sánchez, para conocer un poco más acerca de esta nueva edición tan especial.

Fuit Attraction celebra en octubre su 15º Aniversario. Tras los más de 90.000 participantes en su edición anterior, ¿qué se espera de este año y qué novedades trae la presente edición?

Este año celebramos nuestro 15º aniversario y el crecimiento que experimentamos es continuo. Es un fenómeno que no se ha producido en otros sectores. Este año volvemos a crecer y espero que el que viene también.

Celebraremos quince años de una feria exitosa y que responde al apoyo del sector. Sin eso no se habría podido celebrar.

La lechuga es el producto estrella de Fruit Attraction 2023, ¿por qué se ha elegido este alimento y qué acciones específicas se llevarán a cabo?

Motivos para su elección hay muchos, pero podría destacar en primer lugar que la lechuga es una de las verduras más consumidas a nivel mundial ya que su versatilidad, suave sabor y frescura hacen que cada día esté presente en millones de platos de todo el planeta. Y segundo, España ocupa el primer puesto en el ranking mundial de países exportadores de lechuga, seguido de Estados Unidos y México. Se merece por tanto que demos luz a los productores españoles que están detrás de este éxito.

Durante la celebración de Fruit Attraction realizaremos diferentes actividades entorno a este producto. Del mismo modo, Proexport organizará Lettuce Attraction 2023, un evento que ofrecerá lo mejor del mundo de las lechugas y las ensaladas a los visitantes. Productores, distribuidores y procesadores de distintos países analizarán las tendencias y retos a los que se enfrenta el sector desde el lado productivo, económico, de distribución y gastronómico.

Fruit Attraction apuesta por la internacionalización. En este sentido, ¿con qué representación contará la nueva edición y cuál será el país invitado?

Este año los Países Importadores Participantes son Canadá, Estados Unidos y Brasil. Esta acción favorecerá las relaciones comerciales entre los países de la Unión Europea y estos mercados extracomunitarios, arropado por un programa completo de mesas redondas, visitas guiadas a la feria, sesiones de B2B.

Fruit Attraction es el punto de encuentro con todos los compradores principales del mundo, que vienen a la feria. Es tan internacional como FITUR, lo cual es mucho decir. Más de un 40% de los visitantes, que son todos compradores, son extranjeros. Se ha convertido en un centro de comercio mundial. Tenemos a expositores extranjeros que venden a compradores extranjeros. Ya no buscan solo el mercado español, es mucho más global.

La feria convoca una nueva edición de los Innovation Hubs Awards, ¿qué reconoce la feria con ellos y a quién van dirigidos?

Como saben, uno de los ejes fundamentales de Fruit Attraction sigue siendo la innovación. La feria muestra al conjunto de la industria hortofrutícola internacional la innovación como uno de los pilares de un sector moderno, adaptado a los perfiles de consumo. En esta línea, al espacio The Innovation Hub, que agrupa toda la innovación y los mejores productos o servicios de los expositores participantes, se suman los Innovation Hub Awards. Son unos premios dirigidos a aquellas empresas expositoras y co-expositoras que presenten el mejor proyecto, producto o servicio, siempre valorando los criterios de innovación, sostenibilidad, tecnología aplicada y conocimiento. 

Para aquellos que aún no se hayan decidido, ¿Qué puede obtener una empresa que acude a Fruit Attraction?

Es un marco inigualable para ellos. En tres días tienen la posibilidad de contactar con 90.000 compradores seleccionados de todo el mundo. ¿Cuántos viajes tendrían que hacer para lograr eso? Aparte de que no es nada fácil establecer ese tipo de contactos fuera de un ámbito como nuestra feria.

Por último, la feria sigue creciendo y ya se compara al nivel de otras grandes como Fruit Logistica, ¿hasta dónde pretende la feria llegar?

Es un hecho que somos de las ferias más importantes del mundo. Nuestro crecimiento ha hecho que nos acerquemos cada vez más al impacto de Fruit Logistica. Por internacionalización de nuestra feria, por la representatividad de países y productos estamos muy equiparados a ellos. Son dos ferias que entendemos que conviven bien, porque están en dos momentos del año diferentes y que vienen bien al sector. El año pasado observamos que, al celebrarse Fruit Logistica en una fecha que no era la suya, hubo expositores de países del hemisferio sur que aprovecharon para no ir a Berlín, porque no les venía bien la fecha, y probaron en Fruit Attraction. Estamos notando que les ha gustado, hay un aumento este año de expositores del hemisferio sur.

De momento no tenemos límites porque todavía hay posibilidad de ocupar más pabellones y espacio para seguir creciendo.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas