Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

1 DE febrero DE 2023

'La representación de España en la feria demuestra su papel tan importante en el comercio de fruta y hortaliza mundial'

Expositores de 86 países y visitantes profesionales asisten a FRUIT LOGISTICA cada año para desarrollar todo su potencial comercial dentro del comercio internacional de productos frescos. Por ello, aprovechando la presente edición, desde Qcom.es hemos querido entrevistar a su directora de comunicación, Silvia de Juanes.

Qcom.es.- La feria cumple 30 años, ¿cómo ha sido la evolución de Fruit Logística desde su comienzo?

Silvia de Juanes.- La evolución de FRUIT LOGISTICA ha sido muy favorable. Desde sus primeros días hemos podido ir creciendo de manera estable y continuada. Tenemos que agradecer al sector hortofrutícola su apoyo incondicional durante todos estos años que ha convertido a FRUIT LOGISTICA en la plataforma de negocio y conocimiento más completa e internacional del sector, marcando en el calendario la primera semana de febrero como una cita ineludible para todos.

Q.- ¿Qué novedades se podrán encontrar este año en la feria?

S.J.- Es difícil resumir las novedades que se presentarán en FRUIT LOGISTICA. Hemos dejado la alfombra roja a nuestros expositores y nos han sorprendido con un sinfín de nuevos productos y servicios que se encuentran bajo la rúbrica Spotlight. Cabe destacar los 10 candidatos para el reconocido Premio a la Innovación FLIA que presentan nuevos productos comercializados en el último año, como el Brocomole -de la cooperativa española Anecoop-; o nuevas tecnologías de clasificado, como el Q Eye Smart de la empresa italiana que mejora sustancialmente la clasificación automática y garantiza la máxima calidad, entre otros. Son los propios visitantes profesionales los que votan por la que consideran la mejor innovación y el premio será otorgado el 10 de febrero a las 14:30h.

Q.-  ¿Qué presencia tienen las empresas españolas en esta edición?, ¿se ha registrado un aumento respecto a ediciones anteriores?

S.V.- Sin duda, la representación de España en la feria demuestra su papel tan importante en el comercio de fruta y hortaliza mundial. La participación española en términos de espacio expositivo supera incluso ligeramente el nivel previo a la pandemia y vuelve a presentar una de las participaciones más importantes, con alrededor de 280 empresas presentes.

Q.- Con una gran experiencia a sus espaldas, la feria sigue aumentando adeptos. En este sentido, ¿qué números se esperan para este 2023?, ¿cuántos países estarán representados?

S.V.- Esperamos a más de 2.580 expositores de 93 países que harán de FRUIT LOGISTICA el escaparate más completo del sector hortofrutícola. Por ello nuestro lema de este año es „ALL IN ONE“ (todo en uno) que refleja todo lo que encontrarán tanto visitantes como expositores. Todos los productos, servicios y conocimiento para el sector en un solo lugar. Es el evento más completo y eficiente del año.

Q.- Dos de las cuestiones más importantes tanto para las empresas como para los consumidores es sin duda la sostenibilidad y la innovación. ¿Qué peso tienen ambas en Fruit Logistica?

S.V.- La innovación y conocimiento es uno de los pilares fundamentales de FRUIT LOGISTICA ya que creemos que sin innovación no hay crecimiento. Por ello, hace años, comenzamos con las series de conferencias de FutreLab, donde se presentan los productos que serán tendencia a largo plazo o los cambios a los que se enfrentará el sector para ser competitivos en el futuro. La sostenibilidad y eficiencia es otro de los temas fundamentales e hilo conductor del certamen. En el pabellón 3.1 se encuentran reunidas empresas innovadoras del sector de la Agricultura Inteligente Smart Agri que presentan una gama de soluciones digitales para acercarse a la sostenibilidad. Estas incluyen cosechadoras robóticas mejoradas por IA, drones de pulverización de precisión, conceptos de riego avanzados y vehículos de campo autónomos. El 10 de febrero, bajo el lema "Disrupt Agriculture", el Start-up Day transformará el pabellón 2.1 en el punto focal de las innovaciones pioneras. 20 de las start-ups tecnológicas más innovadoras de todo el mundo presentarán sus productos, proyectos e ideas en el Area Start-up para una agricultura más sostenible y eficiente.

Q.- Por último, ¿qué retos cree que tiene el sector por delante?

S.V.- Ahora mismo los retos a los que se enfrenta el sector son, entre otros, las consecuencias de la guerra, los efectos a largo plazo de la pandemia, los problemas en las cadenas de suministro, los altos costes energéticos… lo que he aprendido estos años del sector hortofrutícola es su capacidad de adaptación y respuesta ante cualquier eventualidad. Es un sector en busca de soluciones rápidas y eficaces. Y nosotros queremos darles el lugar adecuado de encuentro profesional para poder intercambiar ideas y soluciones para afrontarlos. Los eventos, ciclos de conferencias y mesas redondas tratan siempre los temas de actualidad intentando aportar las claves al sector para enfrentarse al futuro más preparado.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas