1 DE octubre DE 2020
Qcom.es.- Spain Top Wines, la mejor opción de promoción comercial en China. ¿Qué es y cuál es el objetivo de esta feria?
Elena Viña.- Es un Salón itinerante que presenta en las principales ciudades de China un grupo importante de bodegas españolas elaboradoras de vinos de calidad. No pueden participar bodegas que no presenten vinos con premios relevantes o puntuaciones altas de críticos reconocidos, ya que se trata de hacer ver al visitante profesional chino que España no tiene unas pocas bodegas excelentes como excepción, sino que la preocupación por la calidad es común en nuestro país.
Q.- ¿Por qué es tan importante este tipo de ferias para las bodegas españolas?
E.V.- Porque la venta durante mucho tiempo a China de vino fundamentalmente barato y a granel ha hecho mucho daño a la imagen de marca de nuestros vinos. Cambiar la percepción creada es difícil y requiere un esfuerzo constante. Estos Salones, a diferencia de las ferias tradicionales, se centran en el vino de calidad y desde la primera edición en 2011 se han ganado el reconocimiento del sector como el evento clave del vino español de calidad en el mercado chino. Este reconocimiento sirve de refuerzo a los expositores.
Q.- ¿Qué ventajas tiene este tipo de eventos?
E.V.- Permiten a las bodegas expositoras acceder a cientos de profesionales en cada ciudad, que acuden atraídos por el reconocimiento del evento y por el impacto del mismo, ya que normalmente se presenta un grupo de 50 bodegas, y además se organizan en paralelo catas dirigidas por un Master of Wine así como cenas de maridaje con líderes de opinión locales. Conseguir de manera individual el mismo número de posibles clientes y el mismo alcance a nivel de imagen les llevaría mucho tiempo y recursos.
Para los profesionales chinos es también muy interesante porque tienen acceso en cada Salón a la gran diversidad que ofrece España, sabiendo que tienen además la garantía de que quien esté como expositor en el evento ha sido filtrado de acuerdo con el criterio de calidad. Tras 6 ediciones, ya saben que no se viene a estos Salones a buscar vino barato de volumen.
Q.- ¿Cuál es la situación del vino en China y qué oportunidades ofrece el mercado para nuestras empresas?
E.V.- Tras alcanzar los máximos históricos en 2017, la importación de vino en China acumuló dos años de caídas en 2018 y 2019. Y en 2020, año en el que muchos importadores tenían por fin expectativas de recuperación, ya sabemos lo que ha pasado… Por tanto, se viene de tres años de reducción de stocks y esto, unido a la buena situación del país frente al coronavirus, hace pensar en una reversión de la tendencia en 2021. El espacio de crecimiento es aún muy grande ya que el consumo per cápita es tan solo de 1,5 litros frente a la media mundial de 3,5 litros.
El mercado chino ofrece un gran potencial para los vinos españoles de calidad ya que tenemos vinos excelentes y muy competitivos, pero hay que tener paciencia y planificación para dar con un buen importador, no conformarse con importaciones oportunistas, y apoyarle en el desarrollo de la marca. Conviene hacer la promoción a partir de nuestros mejores vinos / marcas, en lugar de tratar de entrar siempre por precio ya que después será muy difícil añadir valor y construir marca.
Q.- ¿Cree que los vinos españoles son cada vez más competitivos?, ¿es la exportación y la comercialización a este tipo de países el futuro de las bodegas?
E.V.- En nuestro país se produce entre tres y cuatro veces más vino del que se consume, de modo que la exportación es absolutamente necesaria, sin ella no hay futuro para el sector. Además de los mercados tradicionales y maduros, la planificación estratégica de las bodegas tiene que contemplar los mercados emergentes como el chino ya que presentan un mayor potencial de crecimiento. La distancia geográfica y cultural lo hace más complicado de abordar pero, a mi modo de ver, una bodega que ya esté exportando a otros mercados no puede plantearse si va a China o no, sino cómo hacerlo bien.
Q.- ¿Cuál ha sido el balance de las anteriores ediciones y qué se espera de 2021 con la situación que vivimos actualmente?, ¿qué medidas se están tomando para su celebración?
E.V.- Las 6 ediciones anteriores acumularon 380 expositores y más de 12.000 visitantes, además de haber conseguido el reconocimiento del sector. La edición de 2021 será especial, ya que es probable que para entonces todavía no se pueda viajar desde España a China de manera normal, pero esto no será problema para el éxito de los Salones, simplemente significa que las bodegas participantes estarán representadas en ellos por sus importadores, embajadores de marca o representantes en China. Incluso ofrecemos, si alguna bodega lo requiere, la posibilidad de estar representados por un profesional local previamente entrenado, por un coste menor al que supondría el desplazamiento desde España.
Por lo que respecta a la situación dentro de China, no estamos preocupados: en agosto hemos hecho ya un roadshow por tres ciudades con un total de 1.300 visitantes. Todo controlado de acuerdo con las reglas: toma de temperatura a todo el mundo, comprobación de códigos de seguimiento a la entrada, y a partir de ahí disfrute del evento de manera completamente normal. En octubre organizaremos en Shanghai una fiesta de Rioja y Tapas en la que esperamos recibir a cerca de 500 personas, y en diciembre haremos otro Roadshow por tres ciudades del interior más. Afortunadamente, china lleva ya más de 40 días sin ningún caso local de modo que la actividad del mercado es prácticamente normal. Esperamos que la reactivación de este mercado sirva de apoyo a nuestras bodegas.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados