29 DE noviembre DE 2023
Entrevista a Ainara Andueza, directora general de España
La tecnología Sensei ha desembarcado en Italia, ¿en qué consiste esta tecnología?
La tecnología de Sensei supone la generación de una nueva manera de comprar, 100% autónomas, sin colas, sin cajas, rápida, fácil, y mucho más eficiente y segura para los distribuidores.
Las tiendas, bien sean supermercados, hipermercados o tiendas de pequeña conveniencia, se convierten en una extensión de la nevera o la despensa de los consumidores. Si necesitan cualquier producto sólo tienen que entrar coger lo que necesiten y sin necesidad de hacer cola o pasar por la caja, recibirán el tique en una aplicación o en su email. La experiencia de pago es flexible a través de APP o de un terminal autónomo de pago, y en ningún caso tendrán que sacar los productos de su cesta, escanearlos y empezar con un proceso de cobro (como el de scan & go) que si bien parece autónomo en realidad no lo es ya que, en ese cao, es el propio cliente el que debe hacer la labor del cajero.
Para hacer esto posible contamos con una tecnología pionera basada en Inteligencia Artificial que combina: computer vision, sensores y otros elementos incluidos en nuestro algoritmo.
¿Qué planes tiene Sensei para su implementación en España?, ¿veremos en 2024 algún supermercado con esta tecnología en nuestro país?
2024 será un año de gran evolución para nosotros en España, ya que éste es un mercado en el que llevamos algunos meses trabajando de manera muy estratégica con algunos Retailers, y supone un mercado muy relevante para Sensei, por cercanía, conocimiento del mercado, etc…
Estamos muy ilusionados con los que estamos construyendo en el sur de Europa, desde Portugal (el origen) y pasando por Francia, España e Italia estamos seguros que siendo el único player Europeo pronto veremos nacer nuevos proyectos en otros países de Europa.
¿Cree que la Inteligencia Artificial es el futuro de la innovación en el sector?
Puede que no sea la única tecnología que veamos como protagonista de la disrupción del sector, pero sin duda sí será la más relevante.
La Gran Distribución es un sector muy complejo con muchas casuísticas, en la que el control del detalle es fundamental para ser rentable y por tanto cuenta con integraciones tecnológicas de todo tipo: en el punto de venta, en la gestión de stocks, en la revisión y actualización de los precios, en los terminales de pago, en la integración de los datos de transacción y del cliente, etc…
La IA será un “game changer” con multitud de beneficios para el sector, y de manera indiscutible en el proceso de la digitalización y automatización de la tienda.
Seguramente muchos se lo pregunten, ¿cómo afecta la implementación de este tipo de tecnologías al empleo en este tipo de establecimientos?
Sí, es una pregunta que se repite en muchos foros 😊
Afecta de manera muy positiva en la generación de valor al empleo. El personal de la tienda puede pasar a enfocarse en tareas que realmente aportan valor a la tienda y por ende al cliente: tendrá mas tiempo para reforzar la atención al cliente, ayudarle cuando éste necesite recomendación o esté perdido, podrá asegurarse que la tienda esté siempre perfectamente surtida tanto en producto como en comunicación, etc…
Además, no olvidemos que éste es uno de los grandes retos de la distribución hoy en día, no sólo en España sino en todos los mercados desarrollados del mundo. Es difícil encontrar personal de calidad y disminuir el ratio de rotación. La distribución debe dar un paso hacia la búsqueda de la eficiencia en el personal.
¿Qué productos podemos encontrarnos en este tipo de comercios?
Todos y los mismos que en cualquier establecimiento normal.
Este es un punto muy importante y Sensei quiere diferenciarse en este aspecto con respecto a otras propuestas en el mercado como la de Amazon GO.
Sensei quiere “pensar” como un retailer y “hacer” como un retailer. No queremos decirles a los distribuidores con los que trabajamos cómo deben hacer las cosas o qué cosas deben cambiar en su modelo de negocio para que la tecnología funcione. Ellos son los que de verdad saben sobre su negocio, sus productos y sus clientes.
Por el contrario, lo que queremos es adaptar la tecnología a los modos de uso normales de una tienda. El cliente no debe sentir que está en una tienda tecnológica, a el cliente sólo le interesa comprar la leche, el pan, la carne o el detergente que le gusta a buen precio y con una buena (buenísima) experiencia de compra. Y debe sentir que esa propuesta la encuentra en el supermercado X o en supermercado Y, cada uno de ellos son diferentes y están posicionados de manera diferente, aunque ambos puedan estar dotados con la tecnología de Sensei
Por último, ¿cuáles son los retos a los que se enfrenta Sensei?
Los retos son diversos, pero afortunadamente todos ellos tienen que ver con el crecimiento de la compañía a raíz de la expectación que está generando esta solución para el retail.
Estamos en una fase en la que con los recursos disponibles tenemos que abordar un crecimiento exponencial y trabajar en paralelo tanto para normalizar el uso en los retailers y negocios en los que ya estamos como para crecer horizontalmente en otros retailers y otros mercados con el reto que la internacionalización supone.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados