14 DE octubre DE 2022
Ricardo Migueláñez y María del Carmen Martínez Mulleras.
Qcom.es- Acaba de culminar la última edición de Fruit Attraction en la que el sector agroalimentario de la Región de Murcia ha estado presente un año más. ¿Qué valoración hace de este encuentro entre operadores teniendo en cuenta la situación económica en Europa?
Antonio Luengo.- El balance para la Región de Murcia es muy positivo, tanto por el gran volumen de empresas presentes en la feria, por el incremento de reuniones y encuentros comerciales y, especialmente, por el elevado número de contratos que se han firmado durante estos días, tal y como nos traslada el sector. Tenemos la suerte de contar con un sector innovador y tecnificado, y con las condiciones idóneas para producir los mejores productos de Europa. Esto nos ha llevado a aumentar nuestras exportaciones en los primeros seis meses del año, hasta los 1.858 millones de euros. Los mercados demandan las frutas y hortalizas de la Región de Murcia, por su calidad y su sabor, y vamos a seguir llevando por el mundo el nombre de ‘La Huerta de Europa’.
Qcom.es- ¿Cuál es el principal problema al que se enfrenta el sector agroalimentario de la Región de Murcia?
A.L.- Sin duda el gran reto al que nos enfrentamos es la escasez de agua en el Levante español y la amenaza del actual Gobierno de España de poner fin al Trasvase Tajo-Segura, la única herramienta que actualmente nos permite abastecer los hogares y regar con agua de calidad los cultivos. Lamentablemente desde que Pedro Sánchez llegó a la Moncloa no hemos visto más que pasos encaminados al cierre del Trasvase, tal y como él mismo prometió en Albacete en abril del 2018. Mes a mes nuestros agricultores sufren el recorte sectario y partidista del agua que debía llegar por Ley, y que los técnicos recomiendan, y esto tiene unas graves consecuencias en el desarrollo social, económico y medioambiental del sureste de nuestro país.
Qcom.es- ¿Qué opina sobre el incremento de costes que se denuncia desde todos los eslabones de la cadena agroalimentaria? ¿En qué se deja sentir especialmente el incremento del precio de la energía sobre la producción agrícola y ganadera murciana?
A.L.- Junto con la falta de agua, el incremento de precios a todos los niveles es la gran amenaza para nuestro sector agroalimentario. El precio del agua, de la electricidad, del gas se han disparado para todos, pero ellos además deben asumir el incremento de los costes de fertilizantes, plásticos o materias primas necesarias en su día a día. Llevamos meses exigiendo la eliminación de impuestos y rebaja del IRPF en éstos, para poder hacer rentable la producción y evitar que el consumidor deba enfrentarse a una lista de la compra imposible de asumir para el bolsillo.
Qcom.es- Estamos en una situación hídrica muy delicada en toda España ¿Qué está haciendo su gobierno para solucionar el problema en Murcia?
A.L.- Nuestra mejor arma para hacer frente a esta situación es la reutilización de aguas residuales y la posibilidad de dar una segunda vida a ese recurso tan escaso y necesario. La Región de Murcia es ejemplo mundial en depuración y reutilización de agua y actualmente se trata el 99% de las aguas residuales y, de ellas, se aprovecha un 98%. Esto nos permite, cada año, reutilizar más de 110 hectómetros cúbicos. A ello se suma el aumento en inversiones para modernización de regadíos, para la mejora en la eficiencia hídrica y energética de las comunidades de regantes o el incremento de la agricultura sostenible de precisión que nos permite, mediante la aplicación de la tecnología, emplear el agua necesaria en cada momento sin desperdiciar ni una gota.
Qcom.es- El impacto por la sequía está afectando tanto a la agricultura como a la ganadería española. Desde la consejería ¿cómo están ayudando a salvar esta situación y cómo la pretenden afrontar en el futuro?
A.L.-El problema del agua no es regional, ni siquiera nacional. Vemos como en el contexto mundial las circunstancias extremas están condicionando ya la vida y el desarrollo de sectores como la agricultura y la ganadería. Es por ello que las soluciones no pueden ser locales, sino globales. El problema del agua en España debe resolverse con infraestructuras que permitan conectar las cuencas hidrográficas, almacenar recursos, generar energías limpias y abastecer cualquier punto de España. Y todo ello ligado a la regeneración de aguas residuales, lo que permite recuperar la salud de nuestros ríos en vez de verter aguas contaminadas a los mismos. Nuestra apuesta en los últimos años ha ido encaminada a financiar la modernización de regadíos, las explotaciones ganaderas (para incrementar su sostenibilidad), contribuir con la puesta en marcha de proyectos de innovación en el sector agro, construcción de invernaderos, etc. que permitan afrontar el futuro con mayores garantías, la necesidad de menos recursos y manteniendo la excelente calidad.
Qcom.es- La Región de Murcia ha visto peligrar el suministro de cereales de Ucrania destinados a la alimentación de ganado. ¿Qué papel ha jugado su administración para poder dar respuesta a las necesidades de los sectores productivos?
A.L.- Desde el Gobierno de López Miras fuimos muy conscientes desde el inicio del conflicto de las consecuencias que iba a ocasionar en la economía a nivel global. De este modo se han dispuesto diferentes paquetes de aguas para los sectores afectados y se han buscado alternativas de suministro como el caso del cereal. Así, hemos trabajado de manera conjunta con la Autoridad Portuaria de Cartagena durante los últimos meses para la apertura de una nueva vía comercial a través del Puerto de Cartagena, que ya ha recibido los primeros envíos de cereales. Además se exigió al Ministerio de Agricultura una mayor flexibilidad en cuanto a la permisividad para cultivar estos productos, de manera que los agricultores de nuestro país pudieran ofrecer una solución inmediata.
Qcom.es- ¿Cómo ayuda la consejería a la promoción de la Innovación en el sector agroalimentario de la Región de Murcia?
A.L.- Desde el Servicio de Formación y Transferencia Tecnológica se realizan múltiples actividades para insertar la innovación en el sector agrario, alimentario, forestal y del medio rural. Contamos con cuatro Centros Integrados de Formación y Experiencia Agrarias (CIFEAs) en Lorca, Jumilla, Molina de Segura y Torre Pacheco, doce Centros de Demostración Agraria (CDAs) y dos Centros de Referencia Nacional de Conservas Vegetales y de Ganadería, a lo que se suman 99 centros de investigación. En los primeros realizamos más de 500 acciones formativas donde se forman un total de 10.000 alumnos todos los años.
Desde la Consejería se está continuamente realizando actividades para introducir la innovación en la Región de Murcia y esto se realiza siempre en colaboración con las diferentes entidades públicas y privadas en las que la innovación es su objetivo. Así se mantienen diferentes convenios y/o colaboraciones con las diferentes Universidades de la Región de Murcia y con los diferentes Centros de Investigación. También se han firmado diferentes convenios con diferentes empresas de la Región de Murcia de carácter tecnológico aplicado a la agricultura. Estas colaboraciones permiten innovar en las diferentes actuaciones de transferencia de conocimiento relacionadas con la innovación.
Qcom.es- Por último, ¿cuáles son los retos en agricultura, agua y desarrollo rural para los próximos cuatro años?
A.L.- Nuestros esfuerzos van encaminados a incrementar mercados, evitar la competencia desleal de productos llegados de terceros países, seguir avanzando en la aplicación de la agricultura sostenible de precisión, el aumento en eficiencia hídrica, la mejora de los tratamientos de depuración y reutilización (que ya son punteros a nivel mundial), potenciar la vida en entornos rurales, la adaptación de nuestros agricultores y ganaderos a la nueva Política Agraria Común, la mejora de las condiciones de los trabajadores del sector así como de unos precios justos y adecuados que reconozcan la enorme labor que realizan. Somos conscientes de que son muchos y muy complicados los asuntos a los que nos enfrentamos en el futuro, pero también tenemos la confianza de que lograremos grandes resultados de la mano de los profesionales de la agricultura y la ganadería de la Región de Murcia.
Qcom-es © 2025 | Todos los derechos reservados