Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

24 DE octubre DE 2019

'Para lograr la sostenibilidad solo hay un camino: el I+D'

Desde 1995, cada 25 de octubre celebra el día mundial de la pasta. Aprovechando esta ocasión, desde Qcom.es hemos querido entrevistar a Juan Andrés Bueno, Director Corporativo de Expansión y Franquicias de Tastia Group, para que nos cuente un poco más sobre la cadena de restaurantes dedicados a este alimento tan demandado y que seguro más de uno ya ha visitado: Muerde la Pasta.

Qcom.es.- ¿En qué situación se encuentra Muerde La Pasta actualmente?

Juan Andrés Bueno.- Muerde la Pasta se encuentra en un gran momento. Hemos consolidado un concepto de negocio único, con restaurantes en los que degustar más de 150 recetas de la gastronomía italiana, por un precio cerrado y sin límite de consumo, que está teniendo una gran acogida por parte del público.

Esto ha hecho posible que contemos ya con 36 establecimientos a nivel nacional. En los últimos meses hemos llegado a zonas estratégicas donde todavía no teníamos presencia como Bilbao, La Rioja o Albacete, y tenemos cerradas nuevas aperturas de cara al último  trimestre del año, que afrontamos con grandes expectativas.

Q.- ¿Qué tipo de comida es la que más demanda el cliente en vuestros establecimientos?

J.A.- Hablar de un tipo de comida en este caso es difícil, porque ofrecemos 150 recetas diferentes en nuestros lineales. Pero sin duda, nuestras pastas rellenas y las pizzas son los grandes protagonistas. De hecho, los  domingos a partir de las 18h disponemos de ¡A Tutta Pizza! un buffet de pizzas por sólo 4,95€ que tienen una gran acogida por parte del público. Y por supuesto, los postres son también un gran reclamo, como nuestras tartas, helados o las pizzas dulces, que son todo un éxito.

Q.- ¿Qué peso tiene la comida saludable en vuestros establecimientos?

J.A.- Una de las ventajas de nuestra oferta es la absoluta personalización de los platos, es decir, que cada cliente que nos visita pone en su plato exactamente aquello que le apetece comer. Entre las múltiples opciones puedes encontrar diferentes tipos de pastas, verduras, ensaladas o frutas, que suponen opciones perfectamente válidas en una dieta equilibrada.  

Q.- ¿Qué perspectivas tenéis de cara a la apertura del nuevo restaurante en Euskadi?

J.A.- Una de nuestras últimas apertura ha sido en Barakaldo, donde hemos apostado por un restaurante de  800 metros cuadrados y capacidad para para más de 280 personas en un emplazamiento estratégico como es el parque comercial Megapark, el mayor parque comercial del norte de España.

Las perspectivas son muy buenas, el concepto está gustando, algo especialmente importante, teniendo en cuenta de que se trata del País Vasco, que es una de las grandes plazas de la restauración de este país. Estamos muy contentos.

Q.- La digitalización es un punto esencial ahora para todas las empresas ¿cómo afronta Muerde La Pasta esta digitalización?

J.A.- Las nuevas tecnologías nos están permitiendo importantes avances en todos los ámbitos, incluidas toda una serie de mejoras a nivel operacional y de procesos que repercuten directamente en el buen funcionamiento del negocio.

Además la digitalización nos permite mejorar cada vez más la experiencia de nuestros clientes a todos los niveles, mantener un contacto directo, cercano, personalizado y omnicanal con cada uno de ellos. Y esto nos reporta un feedback que no tiene precio.

Q.- ¿Cuál es la apuesta de Muerde La Pasta por la sostenibilidad?

J.A.- Nuestros valores de sostenibilidad no son sólo para  Muerde la Pasta, sino que los hacemos extensibles a todo el grupo, Tastia Group, donde abarcamos 3 ámbitos de negocio: construcción, alimentación y restauración. Para lograrlo solo hay un camino: el I+D.

Hemos realizado fuertes inversiones precisamente en innovación y desarrollo, incluyendo nuevas infraestructuras, maquinaria de última generación, implementación de nuevos procesos de producción, personal cualificado y expertos en su materia, teniendo en cuenta siempre criterios sostenibles que nos lleve a reducir la huella de carbono y  el impacto ambiental de nuestra actividad.

Recientemente, además, hemos introducido a todos nuestros establecimientos un nuevo ticket de compra sin Bisfenol A (BPA), adelantándonos a la normativa de la Unión Europea.

Q.- ¿Qué retos afronta la compañía de cara al futuro? ¿Y en cuanto a la expansión de la compañía?

J.A.- Tenemos por delante el gran reto de hacer crecer el negocio en los próximos años. De hecho, en estos momentos estamos inmersos en un ambicioso plan de expansión nacional a corto y medio plazo.

Y sobre todo, continuar mejorando la experiencia integral del cliente en nuestros establecimientos, perfeccionando nuestra operativa, llegando a acuerdos con los mejores proveedores en cada área del negocio, seleccionando a los mejores profesionales para cada puesto y, en definitiva, lograr incrementar permanentemente la rentabilidad de todos y cada uno de los establecimientos que conforman la compañía.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas