Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

18 DE septiembre DE 2020

'Pedimos a las Administraciones que dejen de poner al sector en el punto de mira'

La hostelería es un sector que se ha visto afectado desde el primer momento por la crisis sanitaria que estamos viviendo, y aunque las medidas han permitido volver a poner en marcha la actividad, sigue teniendo graves problemas. Por ello desde Qcom.es hemos querido entrevistar a José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España, y que nos contara su punto de vista sobre esta situación actual.

Qcom.es.- ¿Cuál es la situación actual y cómo ha afectado la crisis sanitaria a la hostelería de España?

José Luis Yzuel.- La hostelería es uno de los sectores más afectados por la crisis sanitaria provocada por la Covid-19. En la actualidad más de 40.000 empresas han echado  el cierre definitivo y si la situación no mejora  a finales de año serán más de 85.000.  En cuanto al empleo, en el conjunto del año se prevé una pérdida de entre 900.000 y 1,1 millones de puestos de trabajo, entre directos e indirectos, según las previsiones en el peor de los escenarios de la consultora Foqus y la Universidad de Valencia. Se podrían ver afectados 680.000 empleos directos, coincidiendo con las previsiones de las consultoras Bain y  EY.  La pérdida de la facturación con respecto al año pasado superan el 50%, lo que se materializa en una pérdida de 67.000 millones de euros.

Q.- ¿Cree que la situación mejorará en lo que queda de año o seguiremos con más restricciones?

J.Y.- Desgraciadamente la situación parece muy lejos de estar controlada, por lo que como venimos viendo desde el comienzo de  los rebrotes, las restricciones están siendo las medidas tomadas tanto por el Gobierno central, como por las Administraciones locales. Este hecho no nos permite ser muy optimistas con respecto al futuro, teniendo en cuenta que la hostelería suele estar muy afectada por las medidas coercitivas, sin que se produzca ningún tipo de acciones compensatorias.

Q.- ¿Qué pide Hostelería de España al gobierno?, ¿qué medidas cree que debería tomar?

J.Y.- En primer lugar pedimos a las diferentes Administraciones que no se culpabilice  a este sector y que dejen de ponerlo sistemáticamente en el punto de mira. Además solicitamos medidas de apoyo en diferentes ámbitos:

                 Medidas de apoyo higiénico sanitarias.

 

-          Coordinación con autoridades sanitarias.

-          Gestión eficaz de puntos de rebrote y procesos de cuarentena.

 

                 Apoyo al Empleo.

 

-          Extensión ERTES hasta marzo 2021 con cambios en los modelos de aplicación:

o   Mayor exoneración cotización a negocios con apertura parcial.

o   Exoneración 100% en negocios de cierre total.

 

 

                Apoyo a la estructura empresarial Sectorial

 

-          Apoyo con recursos a fondo perdido a partir de facturaciones inferiores al 25% de lo habitual.

-          Ampliación de 2 años en los periodos de carencia de la financiación recibida por motivo del COVID-19.

-          Bonificación fiscal en costes de arrendamientos y suministros.

-          Bonificación fiscal en Impuestos Especiales y Tasas Municipales.

 

 

                Estímulos Demanda

 

-          Aplicación de bonos de activación de la demanda a familias y empresas.

-          Mejora del tratamiento fiscal y exoneración en vales de comidas.

-          Reducción temporal del IVA en Hostelería.

-          Elaboración de un PLAN ESTRATÉGICO DE LA GASTRONOMÍA.

 

Q.- Bajo el lema #SalvemosLaHostelería se han reivindicado medidas para el sector, ¿qué impacto está teniendo esta acción?

J.Y.- La angustiosa situación que viven empresarios y trabajadores ha motivado esta acción, que desde el primer momento se planteó con responsabilidad, como una concentración simbólica, con un aforo muy controlado. Paralelamente, hosteleros de la mayor parte del territorio nacional, hicieron un parón de 10 minutos , uniéndose con ello al clamor común de mayor responsabilidad por parte de las autoridades y de la adopción de medidas adecuadas. Además, en RRSS, el hastag #SalvemosLaHostelería , fue trending topic, lo que pone de manifiesto el apoyo social al sector.

Q.- ¿Cuál cree que es el futuro del sector?, ¿qué retos debe asumir?

J.Y.- Este es un sector con una gran resilencia, como ya ha demostrado en anteriores crisis. La hostelería, en su gran mayoría, tiene una alta capacidad de adaptación y reconversión. En este sentido, hay que aprovechar el empuje de la digitalización en procesos de producción y comercialización. La comida  a domicilio y para llevar es una oportunidad de crecimiento para el sector, así como la innovación en la búsqueda de “nuevos momentos de consumo”. La formación seguirá siendo un elemento diferencial de las empresas, y cada vez tendrá un mayor importancia, así como la gestión mejorada con eficiencia en los procesos.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas