SYNPTNC
Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

2 DE diciembre DE 2020

'Una feria física es absolutamente insustituible'

Con el nuevo escenario de la crisis sanitaria que aún estamos viviendo, muchos eventos, jornadas y ferias han tenido que adaptarse a la nueva normalidad para seguir adelante con su programación. Desde Qcom.es hemos querido saber más sobre este tema y hemos entrevistado a Raúl Calleja, director de Fruit Attraction para conocer cómo están trabajando desde IFEMA.

Qcom.es.- ¿Cuál ha sido el balance de la presente edición de Fruit Attraction?

Raúl Calleja.- El objetivo es que Fruit Attraction sea una plataforma de networking y contenido sectorial permanentemente abierta, que tiene su punto de encuentro presencial del 5 al 7 de octubre del 2021. En esta primera fase la impresión es muy buena. La plataforma, en tal solo un mes de funcionamiento, se ha posicionado como la mayor comunidad y red social profesional del mundo especializada en el sector hortofrutícola. Se ha constituido esta nueva comunidad con casi 7.000 miembros, generando más de 15.000 contactos profesionales. Estos resultados nos han llevado a tomar la decisión de mantenerla operativa durante los meses de noviembre y diciembre, en una primera fase, antes de dar paso a la apertura permanente, para ofrecer al sector hortofrutícola internacional una plataforma informativa, relacional, de networking, y contenidos relevantes y referentes durante los 365 días del año.

En su puesta en marcha todo el equipo trabajó intensamente para adecuar la plataforma a las necesidades de nuestro sector, y su difusión. Sin lugar a dudas, siendo Fruit Attraction un instrumento al servicio de la dinamización comercial del sector hortofrutícola internacional, hemos de tener la capacidad de contribuir y acompañar en este proceso de hibridación de la función comercial, habilitando herramientas que faciliten la transformación relacional, agregando bajo una misma plataforma contactos, contenidos, productos, empresas,…No hay ninguna duda sobre que lo presencial tiene una serie de atributos insustituibles, pero Fruit Attraction LIVEConnect refuerza y complementa con funcionalidades que no cubre lo presencial. No es comparable, lo presencial y lo telepresencial, se complementa y se potencia reforzándose mutuamente. Cada usuario ha de poder sacarle el máximo partido a esta nueva plataforma.

Q.- ¿Cómo se ha adaptado IFEMA a esta nueva realidad debido a la crisis sanitaria?

R.C.- IFEMA programa para el primer trimestre de 2021 su vuelta a la actividad presencial con una amplia lista de convocatorias, que se celebrarán con todas las medidas y sistemas de seguridad para garantizar la participación en las mejores condiciones. La novedad en 2021 llegará con la incorporación a las ferias presenciales de algunos de los contenidos y servicios digitales más eficientes, contrastados durante la pandemia.

Desde luego estamos trabajando a toda máquina para volver a la normalidad y recuperar el ritmo de actividad previo a la crisis sanitaria. Todo el esfuerzo va dirigido a la programación presencial de nuestras ferias y, como consecuencia, a volver a ser uno de los grandes actores de dinamización empresarial y de la reactivación económica de la ciudad de Madrid gracias al importante impacto que genera el turismo de negocios.  

Q.- ¿En qué situación se encuentran las ferias a nivel global?

R.C.- Lógicamente la situación es la que es, con limitación de movilidad, reducciones de aforo, distancias de seguridad. A partir de aquí, en nuestro caso, la idea ha sido la de reorientar la actividad. Hemos tratado de ver, si no podemos hacer ferias presenciales, de qué manera nos reinventamos para poder tener esos expositores y esos compradores y ponerlos en una plataforma digital que hemos desarrollado durante estos meses.

Q.- Como consecuencia de la pandemia los eventos se han tenido que transformar, ¿qué aportan las ferias en esta nueva 'normalidad'?

R.C.- Las esperanzadoras noticias que se van sucediendo están proyectando luz para recuperar paulatinamente la actividad del sector ferial, que es clave para la recuperación de la economía.

Hay muchos sectores que han seguido y siguen activos y, por lo tanto, es importante estar y participar en los nuevos modelos. Es nuestro caso y debemos contribuir en la generación de negocio. En esta ocasión, contábamos con poco tiempo tras la decisión de realizar esta edición telepresencial, pero ahora, con más experiencia y conocimiento del funcionamiento, nuestros objetivos pasan por consolidar las estrategias de dinamización para reforzar los niveles cuantitativos y cualitativos de los miembros de la comunidad, amplificar la cobertura internacional, desarrollar aprendizajes, analizar los resultados de las encuestas para ofrecer al conjunto de la industria la mejor plataforma de networking digital del mundo especializado en el sector hortofrutícola.

Q.- Tras la celebración de Fruit Attraction y su resultado, ¿cómo se afrontan las ferias que vienen por delante y de tanta importancia como Meat Attraction e Intersicop?, ¿qué medidas y que acciones se van a llevar a cabo para su celebración?

R.C.- Como decía antes, una feria física es absolutamente insustituible. De hecho, no es comparable lo presencial y lo telepresencial; sencillamente se complementan y se refuerzan mutuamente. Lógicamente nosotros trabajamos ya en las ediciones físicas de Fruit Attraction, Meat Attraction e Intersicop, con la ilusión de poder reencontrarnos. Las ferias son fundamentales para la reconstrucción de la actividad económica. Por supuesto que implementaremos todo lo aprendido en estos tiempos que nos permite estar conectados.

Q.- Por último, ¿cree que las nuevas medidas tras esta crisis como el formato híbrido o las videoconferencias han venido para quedarse?

R.C.- Sin duda. Creo sinceramente que muchas cosas van a ser diferentes, pero no solo en el ámbito ferial o del sector hortofrutícola, si no en todos. La pandemia ha acelerado transformaciones en nuestro día a día que, efectivamente, han venido para quedarse (trabajo, consumo, ventas, formación…). Cuanto antes asimilemos que hay cambios permanentes en nuestro día a día, antes podremos adaptarnos a una nueva realidad. La edición de 2021 será irrepetible, única, el punto de reencuentro…, pero habrá cosas que sean distintas. Si lo presencial antes era el 100%, ahora lo digital lo complementa para sumar, no para restar.

 

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas