Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Innovación e internacionalización al servicio de la industria alimentaria

Redacción Qcom.es

La edición de Alimentaria de este año volverá a ser todo un escaparate en el que la industria de la alimentación española podrá exhibir sus nuevos productos y captar nuevos compradores dentro y también fuera del mercado nacional, debido a los esfuerzos de la Feria por reforzar sus patas vinculadas a la innovación y al área internacional.

Alimentaria, que se celebrará entre el 31 de marzo y el 3 de abril en Barcelona, ha previsto promover la innovación y la internacionalización de la industria alimentaria en pro de la competitividad del sector con The Alimentaria Hub. Un espacio que se antoja clave para todos los operadores de la cadena agroalimentaria que acudan a este evento en busca de oportunidades de negocio.

En concreto, este espacio acogerá hasta 8.000 reuniones entre expositores y compradores internacionales, mostrará los productos más innovadores y analizará el presente y el futuro del sector.

De hecho, Innoval, donde se reunirán 200 nuevos lanzamientos, será una de las actividades más transitadas en The Alimentaria Hub, que este año, contará con novedades como The Food Factory, donde se presentarán nuevas start-ups tecnológicas del sector alimentario. Desde aplicaciones para que chefs compartan sus creaciones hasta una aplicación móvil que facilita a personas con alergias alimentarias consultar en el supermercado la idoneidad

Cómo construir marcas

En este apartado, la feria contará también con las ponencias de la asesora de marcas Lu Ann Williams (Innova Market Insights), quién desgranará las 10 top tendencias mundiales en alimentación y la de AECOC  sobre los hábitos del nuevo consumidor. También estará en The Hub Sebastien Desclée, presidente de la agencia de publicidad Draftfcbl, una de las mayores del mundo, quién analizará cómo construir marca y atraer a las nuevas generaciones.

The Alimentaria Hub acogerá, además, otras conferencias como la de Santiago Santiveri (hijo del fundador de la marca de dietética), que explicará cómo ha llegado a los 101 años, siguiendo una alimentación saludable, y contará con la participación de importantes personalidades en el segmento de la salud, como la del Doctor Ramón Estruch, coordinador del estudio Premed, el mayor sobre nutrición realizado en España.

150 compradores de 40 países

Por otra parte, y con la vista puesta en la internacionalización del sector alimentario, la Feria ha desarrollado los Food & Drink Business Meetings, junto a FIAB, ICEX y Magrama, para poner en contacto a productores españoles con 150 compradores de más de 40 países.

Paralelamente, tendrán lugar los Alimentaria Business Meetings: entrevistas entre expositores y compradores invitados por la organización (Hosted Buyers, compradores internacionales de alto nivel y con poder de decisión de compra). Las reuniones se organizan a través de una plataforma digital de matchmaking, donde el expositor puede solicitar cita con el comprador internacional que más le interesa en función del país, sector, etc. Alimentaria invita a operadores clave de áreas objetivo como Asia, Estados Unidos y Latinoamérica.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas