SYNPTNC
Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

La carne de porcino supone el 83% de la producción española de cárnicos en 2013

Redacción Qcom.es

La producción española total de carnes durante el año 2013 se ha situado en los 4,16 millones de toneladas, a fecha de noviembre de 2013, según los datos del Magrama, procesados por Confecarne. Una cifra que confirma el descenso de la producción cárnica de las especies ganaderas en un 1,05% respecto al año anterior.

En concreto, la producción española de carne de porcino rompió la tendencia de crecimiento que llevaba desde el año 2009. El sacrificio disminuyó un 0,4% en número de animales sacrificados, respecto al ejercicio anterior, y un 0,8% en peso/canal, sin llegar igual que en 2012 a la cifra histórica de 3,5 millones de toneladas.

Por su parte, la producción de carne de bovino también experimentó una caída de un 1,6% en peso, llegando a las 582.000 toneladas, y un 2,9% en número de animales sacrificados, mientras que el ovino-caprino continuó un ejercicio más con su tendencia descendente con una bajada del 2,3%, situándose en una producción de 119.000 toneladas, casi 100.000 toneladas menos que la producción obtenida en 1990.

España es el segundo país europeo en producción porcina

Por categorías, la producción porcina es la primera actividad cárnica española representando casi el 83% de las carnes de ungulados producidas en nuestro país en 2013 (el 61,6% de todas las carnes, si incluimos avicultura y cunicultura).

En cuanto al destino de la carne producida, hay que señalar que cerca del 60% de la producción de carne de porcino es para consumo directo y el 40% para consumo industrial; mientras que en el caso del vacuno y el ovino, la práctica totalidad, el 92% en bovino y 98% en ovino/caprino, es para consumo directo.

Con este volumen de producción porcina, que representa el 3,4% de la producción mundial, España se consolida en estos últimos años como el cuarto mayor productor de carne de porcino, por detrás de China, que produce el 50% de la carne de cerdo de todo el mundo; Estados Unidos, que supone un 10% de la producción mundial; y Alemania, un 5,3%.

No obstante, España se sitúa por delante de países como Brasil, que produce un 3,1%; Rusia y Vietnam, con un 2% cada uno; y Canadá, con un 1,7%.

A la vez, es el segundo país europeo en producción, representando el 16% del total de la Unión Europea, situándose por delante de Francia, que representa el 9%; Polonia, con un 8%; Dinamarca e Italia, con un 7% cada uno; y los Países Bajos , con un 6%. En su conjunto, la Unión Europea es el segundo productor mundial, con un 21,4% del total.

Por otra parte, la carne de vacuno ocupar el tercer lugar en volumen, tras la carne de ave, con el 10,5% de la producción nacional de carnes, si bien en esta especie España está más alejada de los puestos de cabeza de la producción mundial, liderada por Estados Unidos y Brasil.

En concreto, España representa el 8% de la producción europea, por detrás de Francia, con un 20%; Alemania, con un 15%; Italia, con un 13%; y Reino Unido, con un 12%.

Mientras, la producción de carne de ovino se encuentra en declive ya desde hace varios años pese a la ligera recuperación experimentada en 2010 y 2011. Aún así, España es el segundo productor europeo de carne de ovino y caprino, con casi un 18% del total, por detrás del Reino Unido, con un 37%; y por delante de Grecia, con un 13%; y Francia, con un 12%.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas