Comenzar la búsqueda
 

buscar

Búsqueda en los contenidos de la web
El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

Periódico Digital Qcom.es: El punto de encuentro de la cadena agroalimentaria

11 DE julio DE 2016

"El consumo de alimentación online está creciendo de forma acelerada"

Manel González. Periodista

A medida que gana terreno la compra a través de internet en nuestro país, la demanda online de alimentos experimenta, consecuentemente, un significativo crecimiento. Esto hace que las principales cadenas de distribución tradicionales dediquen cada vez más inversión e ideas en perfeccionar esta rama de negocio. Otras como Amazon, cuyo origen online es nativo, se sumergen en el sector de la alimentación por primera vez y, al parecer, con muy buenos resultados. Nos lo cuenta el responsable de gran consumo de Amazon Marketplace, Francisco Álvarez.

Manel González.- Todo el mundo ha comprado en Amazon o, al menos, lo conoce, pero no todos saben que desde septiembre también forma parte del sector de la alimentación. ¿Cómo valora estos primeros meses de Amazon Supermercado?

Francisco Álvarez.- Estamos muy satisfechos. La respuesta de los clientes de Amazon.es está siendo muy positiva. Lanzamos nuestro Supermercado con 40.000 referencias y ahora, solo 6 meses después, contamos ya con más de 150.000 artículos de alimentación y limpieza del hogar. Mejoramos nuestra tienda día a día, ampliando el catálogo e incorporando nuevos servicios que mejoran la experiencia de compra de nuestros clientes haciéndola más cómoda, como por ejemplo la recién incorporada opción de entrega los sábados, que ya está disponible en más de 340 ciudades españolas ¡Y solo llevamos medio año! Aplicamos a nuestra tienda de alimentación la misma filosofía que en cualquier otra tienda de Amazon: escuchamos a los clientes e innovamos en su nombre.

M. G.- ¿Manejan alguna cifra de facturación o de volumen de ventas de estos primeros meses?

F. A.- No revelamos la facturación por categoría. Le puedo decir que cada vez más clientes escogen Amazon.es para comprar alimentación. ¡Esto es sólo el principio!

M. G.- ¿Qué tipo de empresas del sector son susceptibles de ofrecer sus productos en vuestro Supermercado y qué requisitos han de reunir para poder hacerlo?

F. A.- Trabajamos codo a codo con las marcas y los distribuidores. Por un lado, pueden convertirse en proveedores directos de Amazon. En este caso, nos mandan sus productos a nuestros centros logísticos y luego los distribuimos a los clientes. Por otro, y esta opción es especialmente interesante para las marcas pequeñas que a menudo se encuentran con dificultades para que sus productos ocupen un sitio relevante en los lineales de los supermercados, pueden subir directamente su catálogo a nuestra web y automáticamente poner sus productos ante los ojos de los más de 280 millones de clientes que Amazon tiene en todo el mundo.

M. G.- ¿En qué medida ayuda esta plataforma a empresas pequeñas que quieren ampliar su rango de comercialización a fuera de España?

F. A.- Estamos convencidos de que podemos contribuir enormemente a exportar el sabor español. El momento que estamos viviendo es especialmente interesante porque se dan dos factores que, combinados, pueden significar una nueva etapa de crecimiento para el sector agroalimentario español. Por un lado, durante la última década la gastronomía española ha cultivado una excelente reputación en todo el mundo de la mando de grandes chefs y de empresas que han sabido vincular la marca España a productos de calidad. Por otro, el consumo de alimentación online está creciendo de forma acelerada a medida que aumenta el e-commerce en general y que empresas como Amazon invierten de forma intensa en mejorar la experiencia de compra de los clientes. Estos dos factores crean una oportunidad perfecta para que las marcas de alimentación españolas crezcan internacionalmente y se acerquen a los nuevos consumidores de la mano de Amazon. Nosotros les ofrecemos acceso a más de 285 millones de clientes potenciales sin necesidad de ninguna inversión previa. A través de Amazon Marketplace pueden listar su catálogo en nuestras webs y empezar a vender internacionalmente, aprovechando nuestro valor de marca y teniendo incluso la posibilidad de utilizar nuestros servicios logísticos con el programa Logística de Amazon.

M. G.- Aparte de la evidente comodidad para el consumidor, ¿qué otras ventajas cree que tiene el comercio electrónico para el sector alimentario?

F. A.- Hay muchas. Por ejemplo, las marcas pueden utilizar Amazon como un canal para lanzamientos exclusivos. Pepsi o Coca-Cola ya han lanzado en EE. UU. bebidas para el segmento de consumidores más joven únicamente en Amazon. Han utilizado el e-commerce como un canal de experimentación en marketing para evaluar el apetito de alguno de sus nuevos productos. Otro ejemplo: pueden beneficiarse de algo único en Amazon, nuestro algoritmo de recomendaciones. Para los retailers offline, es difícil saber qué productos compra un amante del deporte. En Amazon, conocemos qué tipo de alimentación adquiere un cliente que previamente ha comprado en nuestra página una bicicleta estática o un reloj GPS para runners. De esta forma, podemos favorecer la venta cruzada y recomendarle al deportista productos de alimentación que sabemos que le interesarán en base  al análisis de millones de transacciones previas. Amazon, en definitiva, les ofrece una oportunidad de acercarse a los nuevos consumidores y a sus cambiantes hábitos de compra.

M. G.- ¿Está el consumidor español suficientemente concienciado sobre las ventajas del comercio electrónico? Como experto, ¿qué necesita el sector para crecer en este campo?

F. A.- El e-commerce en España está creciendo a gran velocidad. Para Amazon, España es un mercado estratégico con un enorme potencial. A menudo nos preguntan cuál es el secreto de nuestro éxito… La respuesta es sencilla: estar obsesionados con los clientes. Innovar en aquellas tres cosas que, por muy básicas que parezcan, sabemos que los consumidores van a seguir queriendo dentro de 10 años: selección –para que nos compren, tenemos que tenerlo–, precio y comodidad.

Qcom.es no se responsabiliza ni se identifica necesariamente con las opiniones expresadas por sus colaboradores, limitándose a convertirse en canal transmisor de las mismas